07 ago. 2025

Experto recomienda no dar celulares a niños

30731394

Preocupación. Miguel Ángel Gaspar lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos.

ARCHIVO

Los celulares no son adecuados para los niños debido al acceso descontrolado que tienen a estos dispositivos, señaló Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad y presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro. “El teléfono va a tratar al usuario como un adulto”, advirtió.
Criticó a la Ley 6463, que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas. Consideró que “es una de las tantas cosas que están hechas para no servir”.

Gaspar propuso eliminar los celulares de las aulas para reducir problemas como el ciberacoso, el sexting y la sextorsión, enfatizando la necesidad de que los padres mantengan el control sobre el uso del teléfono de sus hijos.

“Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por todo lo que causa en los niños. El padre, la madre o el tutor siempre tiene que tener el control de lo que hace su hijo con el teléfono”, aconsejó en contacto con Monumental 1080 AM.

El diputado José Rodríguez presentó una propuesta legislativa para prohibir el uso de celulares en las aulas argumentando ‘‘la disminución de la atención en clase, el aumento de conductas disrup-tivas, el ciberacoso y problemas de salud mental en los estudiantes”.

El proyecto establece una prohibición total del uso de teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos en todos los niveles educativos, incluyendo áreas como aulas, patios y bibliotecas. Sin embargo, contempla excepciones en casos de emergencias, necesidades pedagógicas específicas o situaciones de accesibilidad para estudiantes con discapacidades.

Desde el MEC la propuesta es considerada positiva y el ministro Luis Ramírez dijo al respecto que se dialoga con el diputado sobre este plan.

Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por lo que causa. Miguel Ángel Gaspar, especialista.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.