08 ago. 2025

Expertas internacionales debaten en Asunción sobre protección social

Expertas de diferentes países coincidieron este miércoles en Asunción en que el consenso político y ciudadano es la base para la implementación de sistemas de protección social y, en concreto, de los sistemas no contributivos.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Esos fueron los temas centrales del seminario “Sistemas de Protección Social: por una sociedad paraguaya inclusiva y equitativa que beneficie a la gente”, escenario en el que el Gobierno paraguayo presentó su Sistema de Protección Social (SPS) "¡Vamos!”, que contará con apoyo técnico y financiero del exterior.

Paraguay busca así definir una sola política que aglutine sus diferentes programas sociales, aunque, como advirtieron las tres expertas que participaron en una de las conferencias del seminario, se requiere consenso.

Leé más: UE transferirá 48 millones de euros a sistema de protección social

La ex ministra de Asuntos Sociales de Francia Marisol Touraine aludió al caso concreto de su país donde “la legitimidad de la clase media” es la que sustenta las políticas de protección social no contributivas, a través de una “relación de solidaridad entre clases medias y más populares”.

Touraine recurrió al sistema sanitario como ejemplo de política no contributiva, ya que son en buena medida los impuestos de las clases medias los que aportan al mantenimiento de un servicio del que se benefician otros sectores de la sociedad.

“No hay un vínculo entre lo que uno paga como cotización y lo que recibe de una atención médica”, dijo, al entender que la sanidad pública en su país es igual para todos los pacientes, independientemente de lo que aporte.

Además, la ex ministra invitó a trasladar el debate sobre la protección social a la ciudadanía, que muchas veces no entiende “los conceptos e ideas” de los técnicos, pero que saben que quieren “derechos, apoyo y recursos”.

Por su parte, la ex viceministra de Desarrollo Social de Costa Rica, Ana Isabel García, también insistió en estos pactos tácitos entre políticos y ciudadanía para conseguir sistemas de protección social no contributivos.

“Si no hay consenso político y nacional, se está sacando poco provecho”, subrayó, e insistió en avanzar en un “enfoque consensuado”.

Asimismo, apostó la formalización del trabajo, tanto en su país como en Paraguay.

Las experiencias regionales las completó Patricia Jara, especialista de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ex coordinadora técnica del programa Chile Solidario.

Jara puso el foco en la ineficiencia del gasto social cuando existen demasiados programas enfocados en un mismo objetivo, lo que provoca una “dispersión de recursos”.

La especialista del BID explicó que Chile contaba con 120 programas con el objetivo de “erradicar la pobreza”, sin que se viera ningún resultado efectivo, por ese reparto ineficaz de recursos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.