03 nov. 2025

Expertas internacionales debaten en Asunción sobre protección social

Expertas de diferentes países coincidieron este miércoles en Asunción en que el consenso político y ciudadano es la base para la implementación de sistemas de protección social y, en concreto, de los sistemas no contributivos.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Esos fueron los temas centrales del seminario “Sistemas de Protección Social: por una sociedad paraguaya inclusiva y equitativa que beneficie a la gente”, escenario en el que el Gobierno paraguayo presentó su Sistema de Protección Social (SPS) "¡Vamos!”, que contará con apoyo técnico y financiero del exterior.

Paraguay busca así definir una sola política que aglutine sus diferentes programas sociales, aunque, como advirtieron las tres expertas que participaron en una de las conferencias del seminario, se requiere consenso.

Leé más: UE transferirá 48 millones de euros a sistema de protección social

La ex ministra de Asuntos Sociales de Francia Marisol Touraine aludió al caso concreto de su país donde “la legitimidad de la clase media” es la que sustenta las políticas de protección social no contributivas, a través de una “relación de solidaridad entre clases medias y más populares”.

Touraine recurrió al sistema sanitario como ejemplo de política no contributiva, ya que son en buena medida los impuestos de las clases medias los que aportan al mantenimiento de un servicio del que se benefician otros sectores de la sociedad.

“No hay un vínculo entre lo que uno paga como cotización y lo que recibe de una atención médica”, dijo, al entender que la sanidad pública en su país es igual para todos los pacientes, independientemente de lo que aporte.

Además, la ex ministra invitó a trasladar el debate sobre la protección social a la ciudadanía, que muchas veces no entiende “los conceptos e ideas” de los técnicos, pero que saben que quieren “derechos, apoyo y recursos”.

Por su parte, la ex viceministra de Desarrollo Social de Costa Rica, Ana Isabel García, también insistió en estos pactos tácitos entre políticos y ciudadanía para conseguir sistemas de protección social no contributivos.

“Si no hay consenso político y nacional, se está sacando poco provecho”, subrayó, e insistió en avanzar en un “enfoque consensuado”.

Asimismo, apostó la formalización del trabajo, tanto en su país como en Paraguay.

Las experiencias regionales las completó Patricia Jara, especialista de la división de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ex coordinadora técnica del programa Chile Solidario.

Jara puso el foco en la ineficiencia del gasto social cuando existen demasiados programas enfocados en un mismo objetivo, lo que provoca una “dispersión de recursos”.

La especialista del BID explicó que Chile contaba con 120 programas con el objetivo de “erradicar la pobreza”, sin que se viera ningún resultado efectivo, por ese reparto ineficaz de recursos.

Más contenido de esta sección
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.
Un hombre de 66 años perdió la vida cuanto intentó cruzar la ruta PY03 en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Fue atropellado por una camioneta. El conductor quedó a disposición de la Fiscalía.