09 ago. 2025

Experimento de la Filarmónica de Viena revela el escaso peligro de contagio de una orquesta

La afamada Orquesta Filarmónica de Viena, en Austria, asegura que una actuación de sus músicos apenas constituye un riesgo de contagio con coronavirus para el público, según un experimento realizado bajo supervisión médica.

Orquesta de Viena.jpg

Dos músicos de la Filarmónica de Viena participan en un experimento de exhalación de aire durante una actuación en la capital austriaca.

Foto: EFE

“Es casi imposible contagiarse en el púlpito (de director)”, resume el jefe de la orquesta, el violinista Daniel Froschauer, citado este domingo por el diario Kurier.

El experimento realizado por los filarmónicos tenía como objetivo estudiar la circulación de aire expirado por los músicos durante una actuación, sobre todo de los de instrumentos de viento.

Bajo supervisión médica y con los resultados validados por un notario, la orquesta llega a la conclusión de que el aire expelido por los músicos circula mucho menos y llega menos lejos de lo pensado.

“También en el caso de los instrumentos de viento es mucho menos que lo que se cree”, asegura Froschauer, citado por Kurier en su edición de este domingo.

Para poder medir y visualizar el movimiento del aire exhalado y la circulación en la sala, los músicos vieneses tocaron sus instrumentos con una sonda colocada en la nariz.

Ese artefacto emitía un aerosol para luego poder visualizar en fotografías de contraluz el aire exhalado mientras tocaban sus instrumentos.

Flauta travesera

En el caso de los instrumentos de cuerdas (por ejemplo, el violín o el chelo) la nube de aire se mantiene siempre estable y reducida, mientras que en el caso de los instrumentos de viento (por ejemplo, la trompa o la flauta) la nube se movía un poco más.

La gran excepción era la flauta travesera, de la que sale una fuerte nube de aire -visible gracias al aerosol- con un alcance de hasta 75 centímetros.

Por eso, el experimento llega a la conclusión de que en ningún caso los músicos de una orquesta completa emiten su respiración a más de un metro, lo que casi descarta posibles infecciones.

Primeras actuaciones

El Gobierno austriaco anunció el pasado viernes los primeros alivios para el sector cultural tras el cierre completo del país contra la pandemia hace dos meses, a partir del 29 de mayo, aunque actuaciones de orquestas completas no estarán permitidas todavía.

Por eso, se estudia la posibilidad de facilitar actuaciones con un número más reducido de músicos y el posible uso de plexiglás para proteger al público, algo que los filarmónicos rechazan.

“Somos la Filarmónica de Viena y nos definimos a través de un rendimiento extraordinario, lo que es muy complicado de lograr si nos sientan en un camarote de plástico”, dijo Froschauer.

Con los datos del experimento en sus manos, que van a compartir con otras orquestas internacionales, la Filarmónica de Viena espera ayudar a facilitar actuaciones como antes de la crisis.

Tocar como siempre

También el gerente general de la Orquesta, Michael Bladerer, rechaza cualquier compromiso en ese ámbito y comparó a sus músicos con los futbolistas del Real Madrid.

“El Real Madrid tampoco dirá: prescindimos del contacto físico en el juego y mantendremos siempre la distancia. Si juegan, deben jugar como siempre”, señaló el responsable administrativo de la Orquesta.

La necesidad de los músicos de volver a tocar es enorme, destacó Bladerer en Kurier. “Los filarmónicos existen desde hace 178 años y nunca tuvimos una pausa tan larga”, recordó

“Necesitamos tocar todo el tiempo. Si el receso se prolonga hasta setiembre, estamos hablando de medio año, y eso podría significar un grave descalabro artístico”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.