27 nov. 2025

Experiencias religiosas activan área de recompensa en el cerebro

Las experiencias espirituales o religiosas activan el sistema de recompensa del cerebro, la misma zona que reacciona ante estímulos como la comida, el sexo o la música, según un estudio científico divulgado este martes.

cruz.jpg

Experiencias religiosas activan área de recompensa en el cerebro de mormones. Foto: rtve.es.

EFE


El trabajo corresponde a un equipo de científicos de la Universidad del estado de Utah que se propuso determinar cuáles son las redes del cerebro que se activan ante los sentimientos religiosos, particularmente entre los mormones, una comunidad con una fuerte influencia en ese estado de los EE.UU.

Los resultados, publicados hoy en la revista especializada Social Neuroscience, muestran que estas experiencias también se asocian con la corteza prefrontal medial, una región del cerebro que se activa con tareas que involucran un juicio moral, pues regula el comportamiento social.

Para realizar esta investigación, los científicos estudiaron un grupo de 19 personas que realizó tareas que implicaban sentimientos espirituales, como la lectura de fragmentos del libro de Mormón, obra canónica de esta comunidad religiosa.

“Los participantes tenían un botón en el pecho que debían presionar cuando experimentaban un sentimiento religioso”, dijo Michael Ferguson, investigador de la Universidad de Utah que participó en este estudio.

“Nos preguntábamos si podrían experimentarlos, porque estar dentro de una máquina no es igual que estar en una catedral o en un entorno lindo. Nos emocionamos mucho cuando vimos que podían”, agregó.

A través de imágenes producidas por resonancia magnética, los expertos pudieron observar que los sentimientos religiosos más poderosos activaban el núcleo accumbens del cerebro, un grupo de neuronas asociadas a experimentar placer y recompensa.

“También se activaba la corteza prefrontal medial, lo que indica que hay muchos pensamientos conceptuales intensos, además del componente emocional, en su experiencia religiosa”, señaló el investigador.

Para los científicos de Utah, es importante conocer cómo funciona el cerebro ante los estímulos espirituales, pues la religión tiene una presencia muy fuerte en el estado y casi el 60 por ciento de la población es miembro de la comunidad mormona.

Para Ferguson, una de las preguntas “más emocionantes” que deja el resultado de este estudio tiene que ver con cómo las personas se han vuelto religiosas y han asociado ciertos símbolos a las recompensas o a las emociones positivas.

Precisamente este estudio es el primero de una serie denominada Religious Brain Project (Proyecto cerebro religioso, en inglés), lanzada en 2014 por la Universidad de Utah, que apunta a entender cómo funciona el cerebro en personas que tienen profundas creencias religiosas.

Aunque el investigador reconoce que “hay diversos tipos de experiencias” espirituales y que “es difícil compararlas”, asegura que hay modos en los que esto se puede lograr.

“Lo ideal sería repetir un estudio similar en una población católica, en una musulmana y ver si el mismo sistema se activa en los distintos grupos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.