05 ago. 2025

Expedición intentará probar que el río Amazonas es más largo que el Nilo

¿Cuál es el río más largo del mundo: el Nilo o el Amazonas? Una expedición internacional de exploradores intentará resolver la disputa que se arrastra desde hace décadas, recorriendo en barcos ecológicos el río que baña la mayor selva tropical del planeta.

amazonas.jpg

Científicos de EEUU logran imágenes inéditas de especies del Amazonas peruano. Foto: www.eldiario.ec.

En tres barcos movidos con energía solar y a pedal, la expedición Río Amazonas: del hielo al mar pretende zarpar en abril de 2024 de los Andes peruanos y recorrer en seis meses casi 7.000 km pasando por Colombia y Brasil, hasta la desembocadura en el océano Atlántico.

“El objetivo principal es mapear el río y documentar la biodiversidad” con fines científicos y realizar un documental, dijo a la AFP el explorador brasileño Yuri Sanada, coordinador del proyecto.

Hasta ahora solo se tiene conocimiento de una decena de personas que se aventuraron en kayak a recorrer todo el Amazonas, pero nadie lo hizo nunca con esos objetivos, asegura Sanada, quien dirige junto a su esposa Vera Sanada la productora audiovisual Aventuras Produções.

Le puede interesar: Científicos hallan nueva especie de palmera que fructifica y florece bajo tierra

Reconocido como el río más caudaloso del planeta, la longitud del Amazonas es sin embargo objeto de disputa desde hace décadas, ya sea porque puede variar según la metodología o porque no hay consenso sobre algo muy básico: dónde empieza y dónde termina el río.

El Libro Guinness de los récords atribuye el trono al río africano.

Según la Enciclopedia Británica, el río sudamericano tiene alrededor de 6.400 km de extensión, desde su atribuida cabecera en el río Apurímac, en el sur de Perú, mientras que el Nilo, 6.650 km.

En el 2014, el neurocientífico y explorador estadounidense James Contos elaboró una teoría alternativa, según la cual el Amazonas podría remontarse a la cabecera de otro río, el Mantaro, ubicado más al norte, en las montañas del norte de Perú.

Si la expedición tiene en cuenta ese punto como origen y una “desembocadura más al sur” del delta, esto podría “resultar en una longitud mayor del Amazonas frente al Nilo”, explicó Contos a la AFP.

Rafting, caballo y canoa solar

La expedición coordinada por Sanada recorrerá en paralelo estas dos vertientes: un grupo, guiado por Contos, descenderá por las aguas rápidas del Mantaro haciendo rafting, mientras que otro recorrerá la orilla del Apurímac a caballo, con la exploradora francesa Céline Cousteau, nieta del legendario oceanógrafo Jacques Cousteau.

Donde estos dos cursos de agua se encuentran, Sanada y otros dos exploradores iniciarán el trayecto más largo del viaje en canoas individuales hechas de biorresina y movidas a motor alimentado por paneles solares y a pedal, diseñadas expresamente para la expedición.

Navegando toda la extensión del río con un sensor, “podremos hacer una medición mucho más precisa”, explica Sanada.

Lea más: Putin asume como garante de la paz en Rusia en medio de la rebelión del grupo paramilitar Wagner

El periplo será acompañado en algunos tramos por un barco de apoyo, que servirá de base para las tareas audiovisuales y científicas.

Un objetivo del proyecto, que tiene el apoyo de organizaciones internacionales como The Explorers Club y la biblioteca de mapas de Harvard, es transmitir a los indígenas locales la tecnología de los motores sustentables para reducir su dependencia de la gasolina, sostiene Sanada.

Escolta armada

Anacondas, yacarés, jaguares... ninguno de los animales que encontrarán en el camino amedrenta a Sanada.

“A lo que más les tengo miedo es a los traficantes y mineros ilegales”, reconoce.

Por eso, añadirán a los barcos una cabina a prueba de balas y están negociando con las autoridades la posibilidad de contar con una escolta armada en los tramos más peligrosos.

Si resulta exitosa, la expedición puede ser replicada luego en el Nilo, afirma Sanada.

Para el brasileño, puede que la polémica sobre el río más largo no se zanje jamás. Pero el interés que despierta esta “carrera” sirve para llamar la atención sobre las riquezas naturales de Brasil y la preservación del planeta.

“La Amazonía se encuentra (parcialmente) en Brasil, pero las consecuencias de destruirla y el deber de preservarla son de todos”, defiende.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.