07 jun. 2024

Expectativa local por los efectos de lo que pase hoy en Argentina

Chapa. La dupla  Fernández-Fernández es favorita para las elecciones de hoy, en Argentina.

Chapa. La dupla Fernández-Fernández es favorita para las elecciones de hoy, en Argentina.

Con la candidatura del kirchnerismo como favorita para ganar los comicios presidenciales de hoy en Argentina, por encima de la del actual presidente, Mauricio Macri, el mercado paraguayo está expectante a los efectos que la eventual victoria de la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner pueda tener sobre la cotización del dólar y el relacionamiento al interior del Mercosur.

Los economistas Manuel Ferreira y Rubén Ramírez coinciden en sus pronósticos. El ex ministro de Hacienda da por hecho que Argentina nos generará inestabilidad cambiaria; por este motivo, recomienda no endeudarse en la moneda norteamericana si los ingresos son en guaraníes y buscar cobertura contra los vaivenes de la cotización.

Ramírez, por su parte, adelanta que el lunes 28 de octubre se observará la reacción del mercado a los resultados electorales. Recuerda que los últimos acontecimientos políticos y económicos del vecino país han impactado en Paraguay a través del contrabando y la disminución del envío de remesas internacionales, principalmente.

“Una devaluación nuevamente del peso (argentino) generaría condiciones de gran inestabilidad en nuestra región”, recalca.

El analista Alberto Acosta Garbarino reconoce que rodea la incertidumbre alrededor de cómo se desempeñará el nuevo gobierno en el vecino país. Dice que existe un gran descontento con la administración de Macri y que la deuda siguió creciendo en Argentina hasta llegar al 93% sobre el producto interno bruto (PIB). En este escenario, considera que el panorama será complicado para el nuevo gobierno, ya que no tendrá acceso a los mercados internacionales y sufrirá la escasez de recursos.

“Todo esto indica que Argentina ya está prácticamente en default. Gane quien gane, quien va a gobernar Argentina va a ser el Fondo Monetario Internacional”, expresa.

Beltrán Macchi, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, advierte, por su parte, que el malestar que se pueda generar entre los gobiernos de Brasil y Argentina puede frenar procesos como el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

En consecuencia, destaca que las cámaras de comercio de los países miembros, incluidos Bolivia y Chile, están presionando a sus gobiernos para impulsar un acompañamiento a una real evolución del bloque.

“Tenemos amenazas incluso de Brasil, que está diciendo: ‘Si Argentina se cierra nuevamente, tendremos que revisar qué pasa en el Mercosur’. Hay que ir acomodándose a las incertidumbres que generan estos cambios”, asevera.


En BCP consideran que efectos se han internalizado
Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), sostiene que el mercado ha internalizado los efectos de una eventual victoria del kirchnerismo en Argentina, a través de su reacción a los resultados de las primarias de agosto pasado.
“Está descontado que los Fernández estarían ganando y de ahí toda la depreciación que vimos ya en el peso argentino, el aumento del riesgo país, caída de Bolsa, gran parte de ese ajuste ya ha ocurrido y el mercado ya ha internalizado esa situación política”, explica.
Por este motivo, no prevé que se observe una volatilidad similar a la de meses atrás. La especulación se relaciona más bien con las características que adoptará la política de Argentina respecto a la libertad de comercio, agrega.
Según la prensa extranjera, el peso volvió a perder valor frente al dólar, por temor a nuevas restricciones en el mercado cambiario, con miras a las elecciones presidenciales. Se observa que, entre el lunes y el viernes últimos, la cotización del dólar en Argentina pasó de 60,5 a 65 pesos.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.