09 ago. 2025

Exjefe paramilitar dice que participó en el operativo en el que murió Pablo Escobar

Bogotá, 27 jul (EFE).- El desmovilizado jefe paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”, extraditado a Estados Unidos, afirma en un libro que él estuvo con la Policía que mató al capo del cártel de Medellín, Pablo Escobar, y que incluso fue un hermano suyo quien disparó al narcotraficante.

En la imagen, el exjefe paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo, alias "Don Berna". EFE/Archivo

En la imagen, el exjefe paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”. EFE/Archivo

Así lo asegura una información que publicó hoy el diario El Tiempo, que recoge la versión del exjefe paramilitar extraditado a Estados Unidos en 2008 en un libro titulado “Así matamos al patrón”.

Según el relato de “Don Berna”, que ocupa siete de las 129 páginas del libro, él, su hermano Rodolfo Murillo, alias “Semilla”, un grupo de policías y hombres de los llamados “Pepes” (Perseguidos por Pablo Escobar), fueron los primeros en llegar a la casa en la que se escondía Escobar en Medellín.

“Don Berna” cumple una condena de más de 30 años de cárcel en Estados Unidos por tráfico de drogas.

El exjefe paramilitar agrega que el 2 de diciembre de 1993, luego de rodear la casa en donde estaba el capo, llamaron por radio al mayor de la Policía Hugo Aguilar para informarle de la situación.

Aguilar les dijo, según el relato, que no hicieran nada mientras él llegaba con refuerzos, pero la operación se precipitó porque una congestión de tráfico retrasó la llegada de la Policía y el teniente Bolívar, uno de los oficiales de la operación, tomó una decisión “intrépida y arriesgada”.

“Me preguntó si el área estaría completamente asegurada. Yo le respondí que sí y agregué: ‘Es imposible que el patrón se escape’. El teniente Bolívar me respondió: ‘Entremos’. Me sorprendí, pero él agregó: ‘Yo asumo la responsabilidad’”, según el relato de “Don Berna”.

Agrega que ordenó a su hermano Rodolfo que ingresara a la residencia “junto con el teniente Toño y dos hombres más (...) Pablo corría por el techo cuando mi hermano llegó a la ventana, le apuntó y le disparó en la cabeza con su fusil M-16 calibre 5.56".

“Pocos minutos después llegó el mayor Aguilar con sus hombres y nos abrazó a mí, a ‘Semilla’ y al teniente Bolívar”, asevera.

“Nos felicitó, estaba feliz y había euforia, tiros al aire y gritos de ¡viva Colombia! Me pidió que me retirara, pues venía la prensa y no era conveniente que me vieran allí", añade.

Según las autoridades, Pablo Escobar fue muerto por la Policía en un tiroteo en el tejado de una casa de Medellín cuando intentaba escapar de un cerco del Bloque de Búsqueda, una unidad especial encargada de perseguirlo.

La Policía niega la versión de “Don Berna”, aunque admite que el paramilitar fue uno de los informantes.

“No es cierto lo que dice. Yo me estaba comunicando permanentemente por radio con el mayor Hugo Aguilar y con el teniente Hugo Martínez Bolívar (mi hijo), y el operativo fue realizado íntegramente por hombres de la Policía”, le dijo a El Tiempo el general retirado Hugo Martínez Poveda, jefe del Bloque de Búsqueda que cazó al capo.

El oficial agregó que, según los informes balísticos, los únicos que le dispararon a Escobar fueron Jorge Guerrero Pasichana, suboficial que murió dos años después en otra operación; el mayor Hugo Aguilar, y otro oficial de apellido Barragán.

La versión del general Martínez es ratificada por Aguilar, quien después ingresó en la política y hoy está preso por vínculos con los paramilitares.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.