25 nov. 2025

Exigen poner fin a contaminación de un arroyo en Paso Yobái

Pobladores del distrito de Paso Yobái, Departamento de Guairá, se manifestaron este martes contra la contaminación que sufre el arroyo Gasory, que supuestamente es a consecuencia de la explotación de oro en la zona.

Paso Yobai- manifestación- Richart González.jpeg

Los manifestantes llegaron hasta la Municipalidad de Paso Yobái, donde repudiaron el poco interés de las autoridades locales.

Foto: Gentileza

Más de 400 personas se manifestaron con carteles y pancartas exigiendo que se ponga fin a la contaminación de los causes hídricos de la zona.

Mencionaron que temen por sus vidas y la de miles de animales que beben del arroyo que presenta un color rojizo y aseguran que está muy contaminada incluso con mercurio, a consecuencia de la explotación de oro en la zona.

La manifestación tuvo como punto de partida el puente Gasory y marcharon por las calles de Psso Yobái contra los mineros de la zona, que serían responsables de la contaminación.

Los manifestantes llegaron hasta la Municipalidad de Paso Yobái, donde repudiaron el poco interés de las autoridades locales como el intendente Ronald Vázquez, quien no tomó ninguna intervención sobre las denuncias de contaminación de arroyos, según los vecinos.

Tras las denuncias insistentes de los pobladores la zona, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron los trabajos para determinar la presencia de mercurio en los cauces hídricos.

En la primera etapa de estudio, se recolectaron sedimentos de varios cauces, que serán analizados en laboratorio. Los resultados preliminares estarían listos en enero y el informe final en abril.

Los cauces donde analizarán la presencia de mercurio son Gasory, Paloma, Santa Clara, Paso Itá, Itapúa, Sanabria, Ykua Porã, Silva Kue, Moroti y el río Tebicuarymi, además otros dos asentados en la zona, cuyos nombres se desconocen.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.