27 nov. 2025

Exigen a Paraguay que acabe con impunidad y repare a víctimas de dictadura

Amnistía Internacional (AI) exigió este sábado al Gobierno paraguayo que coopere con la Justicia argentina en la querella presentada contra los responsables de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y consideró “preocupante” que 25 años después de su derrocamiento las víctimas no hayan sido reparadas.

Manifestación.  Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

Manifestación. Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

EFE

La organización explicó en un comunicado que apoya plenamente esa querella, presentada en agosto pasado en Argentina por trece demandantes individuales, como única puerta abierta para combatir la impunidad y la “inacción del Estado paraguayo” en relación a los crímenes de la dictadura.

Paraguay ignoró sus responsabilidades internacionales de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en el país en la época del régimen militar”, dice el texto.

Y añade que Paraguay “tiene una deuda con la sociedad y con las víctimas y sus familiares por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país entre 1954 y 1989", el tiempo que permaneció en el poder Stroessner, derribado por un golpe militar cuyo aniversario se cumple el próximo lunes.

AI calificó de “inaceptable” esta situación de impunidad, en especial cuando el Gobierno paraguayo dispone desde 2008 del informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CJV), donde se documentan los crímenes de lesa humanidad, genocidio y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura.

“Sin embargo no ha habido un proceso judicial para abarcar estos casos y llevar a todos y todas las responsables ante la justicia”, lamentó AI.

La organización cree que la esperanza de las víctimas está puesta en esa querella y en el principio de la Justicia universal que permite que otro país pueda investigar este tipo de crímenes en situaciones de impunidad.

La querella, que recayó en el magistrado Norberto Oyarbide, está promovida, además de por los 13 demandantes, por el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista y la Fundación Celestina Pérez de Almada.

La demanda fue presentada contra los 448 presuntos represores identificados por la CJV y se extiende a “otros que pudieran resultar de la investigación procesal”.

En su informe, la CVJ registró también 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctimas de golpizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física, mientras que otras 20.814 personas se vieron forzadas al exilio.

Las organizaciones de derechos humanos en Paraguay convocaron a diversos actos y concentraciones para el domingo y el lunes en la capital del país con el objetivo de homenajear a las víctimas y reivindicar la memoria histórica.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.