23 ago. 2025

Exigen a Paraguay que acabe con impunidad y repare a víctimas de dictadura

Amnistía Internacional (AI) exigió este sábado al Gobierno paraguayo que coopere con la Justicia argentina en la querella presentada contra los responsables de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y consideró “preocupante” que 25 años después de su derrocamiento las víctimas no hayan sido reparadas.

Manifestación.  Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

Manifestación. Las organizaciones de víctimas de la dictadura preparan varias actividades.

EFE

La organización explicó en un comunicado que apoya plenamente esa querella, presentada en agosto pasado en Argentina por trece demandantes individuales, como única puerta abierta para combatir la impunidad y la “inacción del Estado paraguayo” en relación a los crímenes de la dictadura.

Paraguay ignoró sus responsabilidades internacionales de investigar las violaciones de derechos humanos cometidas en el país en la época del régimen militar”, dice el texto.

Y añade que Paraguay “tiene una deuda con la sociedad y con las víctimas y sus familiares por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el país entre 1954 y 1989", el tiempo que permaneció en el poder Stroessner, derribado por un golpe militar cuyo aniversario se cumple el próximo lunes.

AI calificó de “inaceptable” esta situación de impunidad, en especial cuando el Gobierno paraguayo dispone desde 2008 del informe de la Comisión de Verdad y Justicia (CJV), donde se documentan los crímenes de lesa humanidad, genocidio y violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura.

“Sin embargo no ha habido un proceso judicial para abarcar estos casos y llevar a todos y todas las responsables ante la justicia”, lamentó AI.

La organización cree que la esperanza de las víctimas está puesta en esa querella y en el principio de la Justicia universal que permite que otro país pueda investigar este tipo de crímenes en situaciones de impunidad.

La querella, que recayó en el magistrado Norberto Oyarbide, está promovida, además de por los 13 demandantes, por el Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista y la Fundación Celestina Pérez de Almada.

La demanda fue presentada contra los 448 presuntos represores identificados por la CJV y se extiende a “otros que pudieran resultar de la investigación procesal”.

En su informe, la CVJ registró también 425 ejecutados o desaparecidos y casi 20.000 detenidos, la gran mayoría víctimas de golpizas, picana eléctrica, quemaduras y otras formas de tortura física, mientras que otras 20.814 personas se vieron forzadas al exilio.

Las organizaciones de derechos humanos en Paraguay convocaron a diversos actos y concentraciones para el domingo y el lunes en la capital del país con el objetivo de homenajear a las víctimas y reivindicar la memoria histórica.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.