21 ago. 2025

Exigen habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar de Capiibary

Organizaciones sociales y estudiantiles de Capiibary, San Pedro, se movilizaron en su comunidad y frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el campus de San Lorenzo, a fin de exigir la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF).

movilización por la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF)

Un grupo de estudiantes y representantes de organizaciones sociales exigen la habilitación académica del Centro de Innovación para la Agricultura Familiar (CIAF), frente al Rectorado UNA.

Foto: Gentileza

El complejo, construido en 960 hectáreas donadas por la comunidad a la UNA, permanece sin funcionamiento, a pesar de que las obras comenzaron en 2021.

“Necesitamos garantizar el acceso a la educación superior para los jóvenes de zonas rurales históricamente excluidas”, señalaron los convocantes, entre ellos la Comisión Pro UNA-Capiibary, el Movimiento Popular Mba’éiko Jajapota y diversas agrupaciones estudiantiles.

El CIAF, ubicado en la Colonia Ára Pyahu, fue concebido como un polo educativo regional para jóvenes de los departamentos de San Pedro, Caaguazú y Canindeyú, evitando que deban migrar a otros puntos del país para acceder a la educación superior pública. Sin embargo, hasta la fecha el centro no cuenta con resolución de habilitación, presupuesto, docentes ni calendario académico, lo que motivó el reclamo de la población local.

Organizaciones sociales y alumnos de estudiantes de la zona también marcharon en su comunidad.

Los estudiantes de colegios públicos y organizaciones sociales también se movilizaron en Capiibary.

Foto: Gentileza

La jornada arrancó con una movilización masiva desde ayer en la Plaza Municipal de Capiibary, organizada por estudiantes y la Comisión Pro UNA, para luego trasladarse al Rectorado de la UNA en Asunción, donde visibilizaron sus reclamos.


Más contenido de esta sección
Las temperaturas entre 0 y 3°C inciden a la hora de optar por las estufas o la calefacción de los acondicionadores de aire para intentar crear un ambiente cálido en las habitaciones. Ante este panorama invernal, el doctor José Oviedo, neumólogo, hace énfasis en las medidas de seguridad.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La Plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.