16 nov. 2025

Exigen al MEC anular resolución que prohíbe uso de materiales con “ideología de género”

Miembros de la agrupación Feipar exigieron al MEC la anulación “inmediata” de la resolución que prohíbe en las instituciones educativas el uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género”.

MEC.jpg

Exigen que el MEC anule la resolución que prohíbe el uso de materiales con ideología de género.

Foto: Archivo ÚH

El grupo de Familias por la Educación Integral en Paraguay (Feipar) presentó este martes ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) una nota dirigida al ministro Nicolás Zárate, mediante la cual exigen la anulación inmediata de la resolución que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos y digitales referentes a la “ideología de género”.

El pedido se argumenta en que el documento habla de “ideología de género”, pero que no se definen su significado y alcance, por lo que funciona “como un instrumento que limita la libertad de cátedra y propiciando una situación de inseguridad jurídica que atenta contra la libertad de enseñar y la de aprender”.

Nota relacionada: MEC anuncia investigación por posible distribución de material de “contenido prohibido”

“Si bien el MEC debe generar mecanismos para involucrar a las familias en el proceso educativo, el rol y mandato que el Ministerio posee de rectoría y de garante constitucional del derecho a la educación, no puede ser delegado”, señala el texto.

Asimismo, refiere que la resolución “atenta contra el derecho de los estudiantes a formarse e informarse sobre aspectos relacionados con la cultura de la paz, igualdad, la no discriminación, la protección y el interés superior de niños, niñas y adolescentes garantizados en la Constitución Nacional”.

Al final de su escrito, la Feipar lamenta que con dicha resolución también se evita que los alumnos cuenten con herramientas para prevenir violencias de género, ya que se presta a la interpretación y que afecta conceptos como el “enfoque de derechos”, el “enfoque de género”, la “interculturalidad” y la “inclusión”.

Finalmente, instaron a todas las personas y organizaciones a sumarse a la acción para lograr la anulación de la resolución, a través de notas remitidas al MEC.

Puede leer: Destacan audiencia sobre Transformación Educativa y rechazan “etiquetas”

Días pasados, el MEC anunció que abrirá una investigación interna sobre posibles distribuciones irregulares de “contenido prohibido” y recordaron que sigue vigente la prohibición del uso y difusión de materiales que contengan “ideología de género” en escuelas y colegios de todo el país.

Esto, tras denuncias de supuestos materiales de ese tipo que fueron distribuidos en instituciones educativas, tras lo cual también se dio el pedido de organizaciones de la sociedad civil para la derogación de un convenio con la Unión Europea, mediante el cual se accede a aportes para el sector educativo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.