22 ene. 2025

Exhibiciones, talleres y competencia se proponen en el Asuficc 2023

Mañana se inicia la tercera edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, que se extenderá hasta el domingo con proyecciones gratuitas de películas y cortometrajes.

Mañana se inicia la tercera edición del Asuficc – Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción, que propone la exhibición de unas 25 producciones correspondientes a 16 países. Con acceso gratuito, las proyecciones tendrán lugar en tres espacios culturales de la capital. El ciclo incluye una competencia de largometrajes y cortos, además de talleres y encuentros.

El festival que llega a su tercera edición se enfoca en la exploración de problemáticas sociales relevantes tanto para la sociedad asuncena como paraguaya. A través de una cuidadosa selección de largometrajes y cortometrajes se busca no solo brindar una experiencia cinematográfica excepcional, sino también fomentar una mayor sensibilidad y conciencia en los espectadores acerca de temas sociales críticos.

El festival recibió un total de 947 obras cinematográficas provenientes de 58 países, a través de una convocatoria abierta.

Programación. El primer día del festival, el miércoles 4, tendrá lugar en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), con la exhibición del largometraje Saudade fez morada aquí dentro, de Brasil. El segundo día, el jueves 5, será en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia y EEUU) y las proyecciones se iniciarán a las 16:00, con A vizinhança do Tigre, de Brasil, mientras que a las 18:00 se exhibirán los cortos Garrano, Le temps qui passe, Heroínas, Tank Fairy y La Mécanique des fluides; y a las 20:00 se podrá ver la cinta Mato seco en Chamas, de Brasil.

El viernes 6, las exhibiciones serán en el Centro Cultural Paraguayo Americano (España y Brasil). A las 16:00, se podrá ver la cinta Franky Five Star, de Alemania, y luego, a las 18:00, la selección de cortos Memoir of a veering storm, Nostalgia para el lago, Layl, Antes de Madrid, y Curupira e a máquina do destino. A las 20:00, se proyectará el filme Knit’s Island, de Francia.

El sábado 7, las exhibiciones vuelven al Juan de Salazar. A las 16:00 podrá verse Arábia, de Brasil; a las 18:00, Ramona, de República Dominicana, y a las 20:00, As bestas, la coproducción entre España y Francia. El último día, el domingo 8, será en la Alianza Francesa. A las 16:00 se proyectará Sete anos en maio, de Brasil, mientras que a las 18:00 se podrá ver Cambio cambio, de Argentina; y a las 20:00 tiene lugar el apartado Panorama paraguayo, con la muestra de los cortos Abigeo, El brocal, Fragmento de luna, Papá y Meeting Dislexia Severa.

Competencias. El festival cuenta con dos competencias oficiales, una orientada a largometrajes y otro a los cortometrajes. Cada segmento cuenta con un jurado integrado por tres destacados exponentes del sector audiovisual.

El jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes, que otorgará el premio a la Mejor Película, está integrado por el actor Ever Enciso, el cineasta Federico Adorno y la directora argentina Clarisa Navas. El jurado de la Competencia Internacional de Cortometrajes, que elegirá el Mejor cortometraje, está conformado por el cineasta Miguel Agüero, la productora argentina Lena Fernández Chilo y la periodista Lucía Sapena.

Como parte del festival, se llevará a cabo el Asuficc LAB, un laboratorio de desarrollo de proyectos cinematográficos paraguayos, que promoverá un taller que se extenderá a lo largo de cuatro días, bajo la tutoría del realizador, guionista y montajista brasileño Affonso Uchoa. Fueron seleccionados los proyectos: Blanca, de Dora Gómez Paiva; Crecida, un viaje de regreso al alma, de Alicia Braga; Extraños en el paraíso, de Maximiliano Sanguina; No sos de acá, de Álvaro Leoz; y Transguaraní, de Mónica Ismael.

A saber

Evento: Tercera edición del Asuficc - Festival Internacional de Cine

Contemporáneo de Asunción.

Fecha: Del miércoles 4 al domingo 8.

Lugar: Alianza Francesa de Asunción, Centro Cultural Juan de Salazar y

Centro Cultural Paraguayo Americano.

Acceso: Libre y gratuito.

Más contenido de esta sección
Con música, charla en torno a los inicios de la guarania, así como una muestra fotográfica fue parte de un coloquio en El Cabildo de Asunción el pasado viernes 17 de enero. Se repetirá la experiencia en el mes de febrero.
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.