17 oct. 2025

Exhiben en Londres cápsula que llevó a Tim Peake al espacio

La cápsula de la nave rusa Soyuz TMA-19M, que llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) al astronauta británico Tim Peake en diciembre de 2015, se exhibe en el Museo de Ciencias de Londres.

Tim Peake.jpg

Foto: Tim Peake.

EFE.

El museo señaló en una nota que la cápsula es una “importante parte de la historia espacial del Reino Unido” y que espera que su exhibición “inspire” al público.

Al mismo tiempo, el ministro de Empresa británico, Greg Clark, confirmó hoy que Peak realizará un segundo viaje a la Estación Espacial Internacional.

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Woerner, ya lo anunció la semana pasada en una conferencia en París, donde sostuvo que la próxima expedición del astronauta británico podría ser entre 2019 y 2024.

Clark manifestó que la misión llevada a cabo por el astronauta “inspiró a una generación” y mostró “lo lejos que la ciencia te puede llevar”.

La Soyuz TMA-19M ha sido renovada para su exposición, pero sigue manteniendo signos de deterioro provocados por su entrada y salida de la atmósfera terrestre.

El módulo llevó y trajo de vuelta -el 18 de junio de 2016, tras una estancia de seis meses- al primer astronauta británico que se unió a la tripulación de la Estación Espacial Internacional.

Los tripulantes, el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko y el estadounidense Tim Kopra, además de Peak, integraron la expedición 46/47 a la EEI y permanecieron en la plataforma medio año para trabajar en un amplio programa de experimentos científicos.

Peak declaró sentirse “encantado” de que la cápsula rusa se encuentre en el Reino Unido y dijo que espera que “todo el mundo que la visite” se sienta “inspirado”.

La cápsula, que fue comprada por el museo al fabricante ruso Energia por una cantidad no revelada, se une a otras piezas expuestas que cuentan la historia de la exploración espacial, como el traje que utilizó la astronauta Helen Sharman, la primera británica que viajó al espacio en 1991.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.