28 may. 2025

Ex candidata Patricia Bullrich apoyará a Milei en la segunda vuelta de las elecciones argentinas

La ex aspirante presidencial anunció que apoyará “el cambio” que representa el libertario Javier Milei, frente al candidato peronista Sergio Massa, en el balotaje con el cual los argentinos elegirán el 19 de noviembre a su nuevo presidente.

Patricia Bullrich .jpg

La candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio (ultraderecha), Patricia Bullrich.

Foto: EFE

La ex candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, apoyará al libertario Javier Milei, con quien reconoció “diferencias”, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, según anunció ella misma este miércoles.

“Con Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido. Sin embargo, nos encontramos ante el dilema del cambio o de la continuidad mafiosa. La mayoría eligió el cambio, nosotros lo representamos”, dijo Bullrich, tercera en primera vuelta y quien aclaró que no habla en nombre de su partido Propuesta Republicana (PRO).

En una rueda de prensa ofrecida en Buenos Aires junto a Luis Petri, quien la acompañó en la candidatura como aspirante a vicepresidente, la ex ministra de Seguridad dijo que no podían ser “neutrales” en el balotaje y que se encuentra “ante el dilema de cambio o continuidad mafiosa”.

Bullrich fue tercera (23,83%) en las elecciones celebradas el domingo, en las que el candidato de Unión por la Patria (peronismo gobernante), Sergio Massa, se impuso con un 36,28% de votos, por delante del líder de La Libertad Avanza, quien recibió un 29,98%.

“Ratificamos nuestra defensa a ultranza de los valores del cambio y la libertad. La urgencia del tiempo nos pide no ser neutrales ante la continuidad del kirchnerismo a través de Massa”, señaló la excandidata.

La dirigente política ofreció sus declaraciones tras reunirse con Milei, que con 30% de los votos pasó al balotaje pero quedó por detrás de Massa (36%).

Acompañada por su compañero de fórmula, el radical Luis Petri, la excandidata señaló que su respaldo a Milei no implica un pacto para un eventual gobierno.

“Dimos por terminados ciertos enfrentamientos. Nosotros no hablamos del gobierno. No estamos en un acuerdo ni en un pacto con Javier Milei. Lo que decimos es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó o a la que no nos votó y nos quiere escuchar”, aseveró.

Juntos por el Cambio aún no ha anunciado una posición común de cara a la segunda vuelta presidencial. El presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, advirtió que un apoyo a Milei pone en riesgo la continuidad de la coalición.

AFP/EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.