03 sept. 2025

Examinan el impacto para la salud de los cigarrillos electrónicos

La Comisión de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico analizará el impacto en la salud y la idoneidad de la normativa vigente sobre los cigarrillos electrónicos, entre el aumento de su consumo en el Reino Unido, anunció el presidente, Norman Lamb.

cigarrillos electrónicos.jpg

Foto: ElPais.

EFE.

Lamb señaló que hay “lagunas significativas” en la investigación referente a estos e-cigarrillos, que unos tres millones de personas -cuatro veces más que en 2012- utilizan en este país como alternativa al tabaco.

“Son vistos por algunos como herramientas valiosas para reducir el número de personas que fuman cigarrillos ‘convencionales’, pero otros señalan que están ‘renormalizando’ el hábito de fumar entre las generaciones más jóvenes”, dijo el parlamentario del Partido Liberal Demócrata.

Lamb subrayó además que hay “incógnitas sobre los efectos en la salud a largo plazo” de estos inhaladores, motivo por el que no se incluyen de momento entre los métodos recomendados por el servicio nacional de salud (NHS) británico.

El cigarrillo electrónico o e-cigarrillo, que a menudo tiene forma de pipa o cigarro, es un sistema inhalador que funciona con una resistencia y una batería que calientan y vaporizan una solución líquida, que puede contener nicotina u otras sustancias.

Muchas personas los utilizan como parte del proceso de dejar de fumar, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que no hay estudios suficientes sobre la toxicidad de estos e-cigarrillos.

El Gobierno británico ha incluido este año los vaporeadores en la campaña anual Stoptober del mes de octubre para dejar de fumar, visto el incremento de su uso y la proliferación de tiendas dedicadas a su venta en este país.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.