12 ago. 2025

Ex titular del Indert recusa a toda una unidad fiscal y evita inicio de juicio oral

El ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Luis Ortigoza, recusó este lunes a los 12 fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y evitó el inicio del juicio oral y público en uno de los casos que afronta por supuestas ventas irregulares de tierra.

A juicio oral.  Luis Ortigoza  deberá enfrentar juicio oral por la compra de tierras.

Luis Ortigoza tiene varios procesos en su contra por supuesta venta irregular de tierras. Foto: Archivo ÚH

Para este lunes estaba previsto iniciar el juicio oral y público para el ex titular del Indert, Luis Ortigoza, ante el Tribunal de Sentencia presidido por María Luz Martínez.

El mismo está acusado de estafa, en el marco de una venta irregular de tierras de la reserva del Mbaracayú, Salto del Guairá, con la cual habría ocasionado un daño patrimonial al Estado de G. 40.000 millones.

Sin embargo, el juicio oral quedó suspendido porque el procesado presentó la recusación contra todos los fiscales de Delitos Económicos, incluyendo al fiscal adjunto Federico Espinoza. El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, ahora deberá analizar la acción planteada por el ex secretario estatal en el Gobierno de Federico Franco.

Para Ortigoza es un momento oportuno para que el fiscal general pueda interiorizarse sobre la investigación en su contra, al considerar que existen elementos que no fueron evaluados objetivamente.

“He notado en el transcurso del proceso de cada una de las causas una manifiesta desviación del criterio objetivo en el departamento de los agentes fiscales intervinientes, lo que al principio parecía una cuestión accidental fue convirtiéndose en una constante”, señala Ortigoza en su planteamiento.

En este caso específico, dijo que la venta de 5 lotes de la reserva que tiene la Itaipú en el Mbaracayú, Salto del Guairá, fue realizada en forma posterior a su salida de la institución. Según la imputación, la venta se hizo mediante dictámenes jurídicos inexistentes e informes técnicos falsos, de acuerdo con la Fiscalía.

Luis Ortigoza asumió como presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en julio del 2012, durante los primeros días del Gobierno de Federico Franco. Hoy en día, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que durante sus 9 meses de gestión generó un daño patrimonial al Estado de más de G. 115.000 millones.

En los últimos tres años, Ortigoza fue imputado cinco veces en cuatro causas abiertas por compras y adjudicaciones irregulares de tierras. Actualmente goza de medidas alternativas a la prisión.

El primer proceso que enfrentó Ortigoza fue por la compra por parte del Indert de una propiedad de 5.742 hectáreas en Cordillera, de la empresa San Agustín SA, por G. 60.294 millones, de los cuales el Estado solo llegó a pagar G. 46.000 millones.

También está procesado por adjudicar a un árabe un lote de 10 hectáreas que resultó ser del Aeropuerto Municipal de Capitán Bado. El predio fue comprado por Alí Hatem Barakat por G. 5.119.323.

Su última causa es por un presunto perjuicio patrimonial al Estado de más de G. 15.000 millones en la adjudicación presuntamente irregular de 13 lotes ubicados en la colonia Pablo Lagerenza, del distrito Bahía Negra, en el límite con Bolivia.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.