16 jul. 2025

Ex senadora refuta al cartismo por el PGN 2025: “No es el mejor de la era democrática”

La ex senadora Desirée Masi criticó a los senadores que aprobaron el PGN 2025 advirtiendo falencias en Salud y áreas sociales. Señaló que el presupuesto no es el mejor de la historia como lo habían señalado desde el oficialismo.

desiree masi_20768365.jpg

Desirée Masi, ex senadora de la Nación.

Foto: Archivo ÚH.

“No es el mejor presupuesto de la historia, es más de lo mismo. En algunos casos es peor”, expresó la ex senadora Desirée Masi al referirse al proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del 2025, aprobado por la Cámara de Senadores y que este martes podría ser sancionado tras una sesión en la Cámara de Diputados

La versión proveniente del Senado tiene un aumento de USD 35 millones sobre lo aprobado por la Cámara de Diputados en su primer estudio, que asciende a G. 133,1 billones (USD 17.569 millones), considerado por los legisladores como el mejor presupuesto de la era democrática.

Lea más: El PGN 2025 inflado va hoy por su segunda vuelta en Diputados

Desirée Masi señaló que esto no se ajusta a la realidad y afirmó que el Ministerio de Salud, una de las instituciones más sensibles, no tendrá un aumento significativo como se había anunciado, sino que en el 2025 tendrá menos presupuesto del vigente.

Afirmó que la cartera de Salud tendrá una reducción de 4,5%, en comparación al presente año y considerando la inflación serán 8,2% menos.

“Lo cierto es que hay una variación nominal de -4.5% y si le aplicamos la inflación en la realidad es que es -8%”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Le puede interesar:Senado aprueba en general el PGN 2025 con modificaciones

Masi también puso en duda el incremento en el presupuesto de otras de las instituciones claves como la Policía Nacional, donde se anunció un aumento de G. 441.000 millones, que en su opinión son insuficientes.

“Estos montos son para salarios y ¿dónde está el equipamiento, la patrullera, la tecnología?”, se preguntó.

Otra de las falencias del PGN 2025, según la ex legisladora, es la falta de dinero otorgado a las instituciones dedicadas a atender asuntos sociales.

“Ministerio de la Niñez no tiene aumento, Ministerio de la Mujer, tampoco. Dicen que es un presupuesto social, pero de social no tiene nada”, agregó.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.