19 nov. 2025

Ex senador Kueider se expone a proceso por lavado de dinero

30442962

Capturado. El ex senador argentino (der.) cayó detenido con USD 211.000 en el Paraguay.

EDGAR MEDINA

El Ministerio Público todavía no tiene clara la ruta del dinero traído por el ex senador argentino Edgardo Kueider a Paraguay, detenido tras ingresar más de USD 200.000 al país sin declarar. El fiscal Alcides Giménez; sin embargo, ya adelantó que el político podría ser imputado por lavado de dinero.

La semana pasada, la Fiscalía solicitó informes a Registros Públicos, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a entidades bancarias, para saber si Kueider tiene cuentas bancarias en el país y si el dinero que aportaron para la empresa vinculada proviene de otro país.

Los informes tardarán unos 15 días en ser respondidos.

El fiscal Giménez explicó en contacto con la 1080 AM que el ex senador hasta ahora está procesado por tentativa de contrabando, “hasta tanto que la Aduana o la DNIT declare en sede administrativa, que es el contrabando no es la suma de dinero que se intentó ingresar en el país”.

Acotó que, conforme al nuevo escenario que se va presentando, esto se extendería en todo caso a otro tipo penales, que sería lavado de activos, “salvo de que la doctora (Sandra) Arroyo Salgado (jueza federal), que abrió una causa allá por el mismo hecho punible, solicite la extracción”.

NO ACREDITAN. Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa fueron detenidos en la madrugada del 4 de diciembre, durante un control de la DNIT, en el Puente de la Amistad. Ambos transportaban la suma total de USD 211.102 en el vehículo en el que viajaban.

Además, tenían en su poder 646.000 pesos argentinos y G. 3.900.000. Todo este dinero ingresó al país sin declarar. Mencionaron a la empresa Golsur SA para justificar el elevado monto.

Sin embargo, hasta el momento, ni Kueider ni la defensa de la mujer presentaron documento alguno que acredite el origen de ese dinero.

El fiscal dijo que recibió la información que sí existe la empresa que mencionaron y que tiene habilitada rubros de inmobiliaria, construcciones civiles, de industria publicitaria.

ARRESTO EN PARAGUAY. El ex senador y la secretaría están cumpliendo arresto domiciliario en un departamento de Tierra Alta Del Maestro, en Asunción, tras pagar en total una fianza de USD 300.000.

Más contenido de esta sección
La senadora colorada Lilian Samaniego pidió la postergación sine die de su proyecto de ley que busca modificar el artículo 135 del Código Penal, ya que busca sumar más dictámenes antes de su estudio. La iniciativa nació a raíz del pedido de desestimación de la denuncia que hizo la Fiscalía en el caso que involucra al ex viceministro Federico Mora.
El senador Carlos Núñez Agüero se ratificó en sus denuncias contra el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó como “recaudador” y exigió que pida disculpas públicas. Dio un plazo de ocho días antes de oficializar su cambio a la disidencia colorada.
El senador Derlis Maidana cree que es “el momento de los políticos” y se decanta a favor del titular de la Essap, Luis Fernando Bernal, como candidato a intendente de Asunción. Mientras tanto, Camilo Pérez es citado por el Comando de Honor Colorado para definir su candidatura.
Enrique Wagener, abogado y denunciante en la causa que investiga supuestos desvíos de fondos en la Municipalidad de Asunción, declaró este martes ante la Fiscalía Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción y ratificó todas las irregularidades señaladas en sus presentaciones, incluyendo el uso indebido de bonos municipales y préstamos bancarios por parte de la Administración comunal.
La Itaipú anunció la organización de la tercera edición de su Villa Navideña, evento que tuvo un costo de USD 630.000 en el 2024. Legisladores cuestionaron el derroche abusivo de dinero.
DNCP inició una investigación sobre una licitación que el IPS adjudicó en octubre para un sistema de gestión de aportes, tras la denuncia de CISOFT sobre falta de transparencia y competencia.