A casi 4 años de los hechos conocidos como #UNAnotecalles, finalmente para noviembre de este año, fijaron el juicio oral para el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción, Froilán Peralta.
El Tribunal de Sentencia fue conformado por los magistrados Javier Sapena, Liz Ramírez y Leticia Frachi, todos de Fernando de la Mora.
Según determinaron, el juicio oral y público deberá iniciar el 11 de noviembre próximo, teniendo en cuenta los años que lleva la causa, y que podría extinguirse.
El ex rector universitario está acusado por los supuestos hechos de inducción a un subordinado a un hecho punible.
La coprocesada, María del Carmen Martínez Méndez, conocida como la “come papeles” está procesada por supuesta producción de documentos no auténticos, apropiación, estafa y cobro indebido de honorarios.
La imputación fue presentada por los fiscales Martín Cabrera y Josefina Aghemo, el 25 de setiembre del 2015, por los citados hechos punibles contra Peralta, mientras que contra Martínez Méndez, el 17 de diciembre del 2015.
La acusación se presentó al año siguiente, aunque recién el 26 de diciembre del año pasado, el caso fue elevado a juicio oral y público por el entonces juez Elio Rubén Ovelar.
No obstante, en abril pasado, la defensa del encausado planteó una excepción de inconstitucionalidad, en contra de la resolución del 23 de abril del Tribunal de Apelación que ratificó la elevación a juicio, y contra la resolución del juez.
Ahora, la excepción de inconstitucionalidad fue promovida, por lo que le dieron trámite, y el caso deberá tramitarse ante la Sala Constitucional de la Corte.
Sin embargo, el pedido que se planteó por parte de la defensa no impide que se realice el juicio oral, aunque hasta que sea resuelta, no podría dictarse una sentencia.
La causa es una derivación de la investigación periodística hecha por ÚH, que descubrió los desvíos de fondos que se realizaban en la UNA, que movió a los estudiantes.