31 oct. 2025

Ex presidentes expresan su preocupación y lanzan alerta

27199000

Marcados por el cartismo. Gerardo Soria, expulsado de la ANR y Abdo Benítez, imputado.

Archivo

Los ex presidentes de la región que forman parte Grupo Libertad y Democracia emitieron anoche un comunicado donde expresaron su preocupación por la situación política del país.

“Vemos con preocupación la actual situación política de la hermana República del Paraguay, que evidencia fuertes señales de deterioro en las instituciones democráticas y el Estado de Derecho en ese país”, señalaron en el pronunciamiento.

Puntualizaron que “la pérdida de investidura de la senadora de la oposición Kattya González, la falta de representación pluralista en las instituciones que se encargan de elegir y juzgar a los miembros del poder judicial, y la más recientemente imputación al expresidente Mario Abdo Benítez, quien durante sus cinco años de mandato fue un ferviente defensor de la democracia y de la lucha contra el crimen organizado en la región, se le imputaron a él y a algunos de sus funcionarios, la supuesta filtración de informes de inteligencia de la Seprelad”.

Los ex presidentes sostienen que todos estos hechos constituyen señales de alarma que no pueden ser pasadas por alto, donde se necesita que la fiscalía extreme la claridad de su actuación y despeje cualquier duda sobre orientaciones represivas y sesgadas.

Instaron a las autoridades y al pueblo paraguayo a realizar mayores esfuerzos para restaurar la independencia y el equilibrio de los poderes del Estado, que constituyen las bases de todo Estado democrático.

Los ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia que integran son Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador); Felipe Calderón, (México); Iván Duque (Colombia); Jeanine Añez Chávez (Bolivia).

También Jorge Tuto Quiroga (Bolivia); Juan Guiadó (Venezuela); Mauricio Macri, (Argentina); Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Osvaldo Hurtado (Ecuador); y Rafael Calderón (Costa Rica).

fueros. Para el cartismo Mario Abdo tiene fueros como ex presidente y senador vitalicio y solo espera la comunicación del juez del caso para cumplir con el proceso y aprobar el desafuero. Se necesitan dos tercios de los votos para el efecto.

Consideran que la imputación contra Abdo corresponde porque fueron utilizados datos de instituciones supuestamente filtrados para perseguir a rivales políticos.

El senador Derlis Maidana mencionó que incluso si hay decisión política se puede tratar y llevar a votación todos los pedidos de desafuero que ingresaron a la Cámara Alta para que los investigados queden a disposición de la justicia. En tanto que Maidana reafirmó que en el caso de Abdo hay méritos para una imputación.

Más contenido de esta sección
Agustín Encina, director de la DNCP, fue electo para presidir la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es el primer paraguayo en ser elegido por sus pares para presidir la Red.
La Justicia Electoral reconoció a Yo Creo como partido nacional oficialmente, luego de que en marzo se solicitara su inscripción. La agrupación está liderada por el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto que en este periodo logró varias bancas en el Congreso, y apunta a la presidencia para el 2028.
Un total de 12 partidos y movimientos políticos de la oposición sellaron un pacto de unidad fernandino con miras a las elecciones municipales del año próximo bajo el nombre de Alianza Unidos por Fernando de la Mora, que apoyará al candidato liberal y presentará candidatos a concejales en conjunto con el PLRA.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
El movimiento del senador Éver Villalba y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) se suman al respaldo a Soledad Núñez, que ya es el mayoritario en Asunción, por encima del que tiene Johanna Ortega. En tanto que Agustín Saguier asegura que Kattya González supera a todos y que él mismo le pidió que sea la candidata.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, supervisó los materiales electorales que serán enviados a Ciudad del Este para las elecciones del próximo domingo 9 de noviembre, donde se votará con papeletas, y no con máquinas de votación, para elegir al intendente que completará el periodo de Miguel Prieto hasta el año próximo. Este domingo se publican los boletines.