05 ago. 2025

Ex presidentes expresan su preocupación y lanzan alerta

27199000

Marcados por el cartismo. Gerardo Soria, expulsado de la ANR y Abdo Benítez, imputado.

Archivo

Los ex presidentes de la región que forman parte Grupo Libertad y Democracia emitieron anoche un comunicado donde expresaron su preocupación por la situación política del país.

“Vemos con preocupación la actual situación política de la hermana República del Paraguay, que evidencia fuertes señales de deterioro en las instituciones democráticas y el Estado de Derecho en ese país”, señalaron en el pronunciamiento.

Puntualizaron que “la pérdida de investidura de la senadora de la oposición Kattya González, la falta de representación pluralista en las instituciones que se encargan de elegir y juzgar a los miembros del poder judicial, y la más recientemente imputación al expresidente Mario Abdo Benítez, quien durante sus cinco años de mandato fue un ferviente defensor de la democracia y de la lucha contra el crimen organizado en la región, se le imputaron a él y a algunos de sus funcionarios, la supuesta filtración de informes de inteligencia de la Seprelad”.

Los ex presidentes sostienen que todos estos hechos constituyen señales de alarma que no pueden ser pasadas por alto, donde se necesita que la fiscalía extreme la claridad de su actuación y despeje cualquier duda sobre orientaciones represivas y sesgadas.

Instaron a las autoridades y al pueblo paraguayo a realizar mayores esfuerzos para restaurar la independencia y el equilibrio de los poderes del Estado, que constituyen las bases de todo Estado democrático.

Los ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia que integran son Guillermo Lasso Mendoza (Ecuador); Felipe Calderón, (México); Iván Duque (Colombia); Jeanine Añez Chávez (Bolivia).

También Jorge Tuto Quiroga (Bolivia); Juan Guiadó (Venezuela); Mauricio Macri, (Argentina); Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica); Osvaldo Hurtado (Ecuador); y Rafael Calderón (Costa Rica).

fueros. Para el cartismo Mario Abdo tiene fueros como ex presidente y senador vitalicio y solo espera la comunicación del juez del caso para cumplir con el proceso y aprobar el desafuero. Se necesitan dos tercios de los votos para el efecto.

Consideran que la imputación contra Abdo corresponde porque fueron utilizados datos de instituciones supuestamente filtrados para perseguir a rivales políticos.

El senador Derlis Maidana mencionó que incluso si hay decisión política se puede tratar y llevar a votación todos los pedidos de desafuero que ingresaron a la Cámara Alta para que los investigados queden a disposición de la justicia. En tanto que Maidana reafirmó que en el caso de Abdo hay méritos para una imputación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República emitió un decreto para declarar el 5 de agosto como Día Nacional de la Alimentación Escolar, al celebrar el primer año de implementación de Hambre Cero. Calificó al programa como un acto de amor, que alcanza a más de 1 millón de estudiantes.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.
Diputados y senadores de diferentes bancadas despidieron los restos del legislador Derlis Rodríguez, quien falleció debido a un paro cardiorrespiratorio. Correligionarios suyos destacaron su trabajo en la Cámara Baja.