09 nov. 2025

Ex presidente argentino Macri llama a no resignarse en elección que es “punto de inflexión”

El ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), que apoya a Javier Milei, pidió este domingo a los votantes que no se resignen a tener esperanza en unas elecciones que definió como “un punto de inflexión” y en las que compiten el oficialista Sergio Massa y el opositor Milei para definir al próximo mandatario.

Mauricio Macri.jpg

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

“En esta elección se marca un punto de inflexión para Argentina. Por eso, es tan importante que nadie se resigne, que nadie escape a la posibilidad de tener una esperanza y vote”, expresó Macri tras hacer lo propio en un colegio del barrio capitalino de Palermo, pocos minutos antes de las 10:00 (13:00 GMT).

Macri apoya a Milei en este balotaje, con quien contó que habló el sábado por la noche y dijo que “estaba muy bien, estaba muy tranquilo”.

El ex presidente integra la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha), que llevaba como candidata a Patricia Bullrich, quien el 22 de octubre pasado quedó fuera del balotaje de este domingo.

Ambos dirigentes propiciaron enseguida el ‘pacto de Acassuso’, en el que respaldaron unilateralmente a Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA, ultraderecha), en la casa del ex presidente, por considerar que la sociedad eligió al libertario para liderar el cambio.

“Confío que haya una expresión de cambio mayoritaria”, expresó Macri sobre el resultado de la elección en declaraciones a los medios, bordeando una vez más la veda electoral, como ya hiciera en las generales de octubre.

Macri consideró que quienes van a votar este domingo ya lo hacen con “la claridad” de saber quién es el candidato que propone un “cambio” —por Milei— y quién “continuidad” —por Massa, el actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (peronista)—.

“Que nadie se resigne”, pidió Macri, al llamar a los votantes a que “expresen una vocación de esperanza, de cambio y de futuro”.

Los colegios electorales de Argentina abrieron a las 08:00 (11:00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de las elecciones que deberán decidir presidente y vicepresidente entre la fórmula oficialista Unión por la Patria (peronismo) y la opositora de La Libertad Avanza (ultraderecha).

El candidato oficialista a presidente es el actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el candidato a vicepresidente es el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quienes se enfrentan a los diputados Javier Milei y Victoria Villarruel, para saber cuál será la fórmula que presidirá el país desde el 10 de diciembre.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados para votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.