13 may. 2025

Ex obreros paraguayos de Itaipú Binacional deben cobrar al igual que los brasileños, dice legislador liberal

El senador liberal Abel González recordó este martes que los ex obreros de la Itaipú, lado brasileño, ya cobraron en 2003 lo que reclamaban. Considera que los connacionales, que superan los 15.000, también deben percibir el beneficio.

Itaipú Binacional.jpg

Los ex obreros paraguayos de la Itaipú Binacional reclaman desde hace años el pago de los beneficios de los que fueron privados.

Foto: IP Paraguay

Durante la reunión de la Comisión Especial de Entes Binacionales de la Cámara de Senadores y la Itaipú Binacional con el presidente Mario Abdo Benítez, desarrollada este martes, se habló sobre el pago que esperan los ex obreros desde hace 30 años. Tras la conversación, el senador Abel González indicó que en 2003 los trabajadores del vecino país ya habían sido beneficiados, por lo que consideró que los paraguayos también deben recibir el pago.

“Bueno, en realidad lo que hay que mencionar es que los trabajadores del lado brasileño en el año 2003 ya fueron beneficiados por una cuestión administrativa sin ningún tipo de juicio, por USD 300 millones. (…) Si se les pagó a los trabajadores de Itaipú del lado brasileño, también corresponde pagarles a los paraguayos”, aseveró.

Nota relacionada: Ex obreros de Itaipú tienen esperanza de cobrar beneficios

En cuanto al monto que totalizaría el pago por los beneficios de los que fueron privados los connacionales por varios años en la margen izquierda, no pudo precisar, pero adelantó que sería con recursos propios de la Itaipú Binacional.

“Una vez que ya tengamos el listado de beneficiarios de esta indemnización histórica, entonces se puede llevar a cabo el cálculo de los principios de isonomía que ellos reclaman”, aseveró el legislador, añadiendo que la lista quedó con un total de 500 personas aproximadamente, y que los funcionarios de Brasil defendieron un solo principio de isonomía: el de la peligrosidad, mientras que, por el lado paraguayo, son cinco los principios que reclaman.

Respecto al proceso de cerrar el listado de los ex obreros que serían beneficiados, dijo que se levantaron más de 16.000 nombres, con IPS, entidad que filtró el 50%, y la Unicón de Foz de Iguazú, que filtró el 40% del listado. Entretanto, el 10% restante fue justificado con la liquidación de salario y el certificado de trabajo, según el miembro de la Cámara Alta.

Señaló que el filtro que se hizo tuvo en cuenta a muchos funcionarios que ya habían cobrado, se les excluyó también a quienes estaban ya desde 1989, a trabajadores del Ministerio de Salud y de Educación que ya percibieron lo que les correspondía y a los que cobraron por vía judicial. “Se hizo un filtro muy minucioso, muy delicado”, dijo González.

Puede interesarle también: Itaipú afirma que no tiene deuda con ex obreros

“Hoy lo que estamos haciendo es elevar al presidente de la República ese listado que hemos levantado en la mesa de trabajo con la Unicón, que nuclea a 16 organizaciones. Hemos entregado al presidente, pero ahora tiene que ser presentado al director general de la Itaipú, Manuel María Cáceres”, adelantó el legislador.

En cuanto al tiempo en que se tendría la lista final y la posibilidad de que el pago se concrete dentro de este Gobierno, alegó que debería ser en poco tiempo.

El análisis del listado de los ex obreros de la Itaipú que deben percibir el pago fue resuelto tras una reunión realizada en el 2020, donde habían instado al Poder Ejecutivo a llevar un censo de los ex trabajadores que venían a reclamar el principio de isonomía (igualdad jurídica).

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.