21 nov. 2025

Ex obrero de Acepar espera indemnización del Estado

Lucio Alberto Núñez huelguista de ex Aceros del Paraguay (Acepar), hoy Vetorial SA, denunció que tras la huelga del 2007, por “extrañas” razones quedó fuera de la lista de indemnizados. El hombre pide que se acelere su caso pues tiene familia que alimentar.

Lucio N..jpg

Núñez solicita al Estado la indemnización de Acepar. Foto: Gentileza

Si bien reconoció que su caso está a la espera de que un juez dicte sentencia, para posibilitarle cobrar su indeminización, el mismo narró su historia, que le ha acarreado varias vicisitudes desde hace casi una década.

Núñez, que quedó parcialmente ciego y ya no se puede manejar solo, tras los golpes de cachiporras recibidos en el ojo derecho y una explosión de balín de goma en el otro ojo durante una huelga de la acería, clama por que el Estado le dé una respuesta.

Relata que tiene una familia que alimentar, compuesta por su esposa y dos hijas.

Comentó que su vida cambió en 2007, cuando en representación al Sindicato de Trabajadores de Acepar (Sitrasa), estalló la huelga. Se manifestaron y, producto de ello, fueron fuertemente reprimidos por los antimotines, quienes tuvieron la orden del subcomisario Meza “de disparar y matar”.

“Durante la represión frente a Acepar, me golpearon el ojo derecho con cachiporras hasta reventármelo, luego de eso fui ayudado por mis compañeros, quienes me llevaron a pie al hospital distrital, en donde en el trayecto recibí un impacto de balín de goma en el ojo derecho, cayendo inconsciente”, relató.

Según Núñez estuvo con los ojos vendados por tres meses, no recibió ninguna pensión o compensación, ni mucho menos fue incluido en la nómina de heridos por el secretario general del sindicato Nicolás Caballero, actual concejal departamental del departamento de Presidente Hayes, quedando a su suerte.

Luego de un tiempo, volvió a trabajar en Acepar, pero sin un puesto fijo, por su condición. Más tarde se unió a la nueva huelga del 2010, quedando fuera definitivamente de todo trato de indemnización.

Núñez solicita al Estado la indemnización de Acepar, porque fue por protestar por sus derechos que le fue propinado el golpe que lo dejó ciego.

En la actualidad, debido a su estado no puede trabajar y se dedica a cuidar a sus dos hijas menores, mientras su mujer, con gran sacrificio, sale a trabajar a la capital.

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.