Economía

Ex ministro de Hacienda califica a la matriz salarial como una estafa

Manuel Ferreira criticó que se sigan pagando numerosas bonificaciones y gratificaciones al plantel estatal mediante "trampitas", en connivencia con clase política. Abogó por la ley del servicio civil.

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira reflexionó sobre la multiplicidad de bonificaciones y gratificaciones ocasionales que pueden recibir los funcionarios públicos este año, en contacto con el programa Va con onda, emitido por la 1080 AM. Según el decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, los funcionarios públicos pueden recibir hasta 5 tipos de gratificaciones anuales y hasta 9 bonificaciones mensuales.

El economista recordó que la promesa del Gobierno de Horacio Cartes era que la matriz salarial ordenaría el gasto en remuneraciones y permitiría acabar con el festival de pagos extras. En ese entonces, fueron titulares del Fisco Germán Rojas y Santiago Peña.

Sin embargo, calificó a esta herramienta como “una estafa”, ya que en la práctica se siguen pagando numerosos beneficios adicionales sobre sueldos ya inflados. Esto último hace referencia a que desde el 2015, con la nueva matriz, la asignación mensual de los funcionarios incorporó al salario 70% de las bonificaciones y gratificaciones que percibían hasta el 2014.

Señaló que si bien hay puestos en donde el cobro de bonificaciones se justifica, la mayoría solamente se aplica para beneficio del plantel público, en connivencia con el sector político. En ese sentido, recordó que otro de los grandes problemas es el alto endeudamiento que tienen los funcionarios, lo que los empuja a realizar todo tipo de maniobras para aumentar sus ingresos.

“Hay presión fuerte del sector sindical para conseguir incrementos de sueldos y se hacen estas trampitas que son importantes, obviamente en connivencia con el sector político que ha aprobado presupuestariamente esto cada año”, expresó.

El ex ministro abogó por la aprobación del proyecto de ley que establece el servicio civil, para la elaboración de la carrera pública, la meritocracia y la contención del gasto salarial. Se lamentó porque este planteamiento “duerme el sueño de los justos” en el Congreso e instó a los actores políticos a instalar este tema en el debate aprovechando la coyuntura electoral.

Plus. La encumbrada generosidad del Estado continuará indemne este año.

Según el reglamento del PGN, los funcionarios públicos podrán recibir hasta 9 bonificaciones, adicionales al salario base. En el caso de los acogidos a la matriz, se establecen hasta 7 tipos de bonificaciones.

Algunas de ellas son por responsabilidad en el cargo, gestión administrativa, gestión presupuestaria y labores insalubres y riesgosas, entre otras.

Las bonificaciones, según el clasificador presupuestario aprobado por el Congreso, son asignaciones adicionales al salario que se pagan de forma mensual. Pero estos beneficios no son los únicos que recibe el plantel público.

Los funcionarios podrán percibir además hasta 5 tipos diferentes de gratificaciones anuales, bajo el concepto de subsidio familiar. Se trata de pagos de un máximo de G. 2.550.307 por cada uno de esos 5 rubros (ver infografía).

medidas establecidas en el reglamento del PGN 2023.png

Dejá tu comentario