08 ago. 2025

Ex directivos de Mocipar, imputados por presunta estafa

30184282

Procesado. Dany Durand, presidente de Mocipar, imputado.

ARCHIVO ÚH

El agente fiscal Aldo Cantero imputó ayer a Dany Édgar Xavier Durand Espínola y a otras seis personas, ex directivos de la empresa Mocipar, por la supuesta comisión de los hechos punibles de estafa, lesión de confianza, conducta conducente a la quiebra y asociación criminal.

Además, el representante del Ministerio Público solicitó las medidas cautelares a la prisión para todos los imputados.

Además de Dany Durand fueron procesados Luz Marina González de Durand, Fernando Román Fernández, Diana Teresita Britos Ocampo de Román, María Patricia Espínola de Durand, Marcela Adriana Durand Martínez y Flavio Arturo Britos Ocampo.

Según la denuncia, los ahora encausados establecieron las condiciones para la construcción de viviendas y las personas afectadas pagaron las cuotas; sin embargo, no recibieron ningún beneficio a pesar de los pagos realizados. Esta situación les ocasionó, supuestamente, un perjuicio patrimonial de aproximadamente G. 162.775.000.

Una de las víctimas habría abonado un monto inicial de G 165.000 desde el año 2014 al 2015. Posteriormente, le habría sido renovado el contrato en el 2016, con lo cual la cuota habría ascendido a G. 1.000.000 que habría abonado hasta principios del 2020.

La presunta operación fraudulenta habría comenzado de manera gradual, con el ofrecimiento de bienes, tales como, vehículos, propiedades inmuebles y electrodomésticos a precios accesibles, que despertaban interés. Esto era promocionado en un programa televisivo denominado Domingo en Familia, que había sido creado, dirigido y presentado por Dany Édgar Xavier Durand Espínola, desde el 2003 hasta el 2014.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.