24 jul. 2025

Ex diputado enjuiciado en caso A Ultranza es acusado por supuesto abuso sexual en niños

El ex diputado Juan Carlos Ozorio, actualmente en juicio oral por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, fue acusado por el fiscal Orlando Paiva ante el juez de Garantías de Capiatá, por supuesto abuso sexual en niños donde pide la elevación del caso para ser juzgado públicamente.

Juan Carlos Ozorio.jpg

Acusado. El ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio fue acusado por supuesto abuso sexual en niños.

Foto: Archivo ÚH

Los hechos habrían ocurrido en el mes de octubre del 2020, en una de las propiedades del ex legislador, conforme con la acusación del Ministerio Público.

Según la acusación, el ex congresista habría manoseado a la niña primeramente cuando esta veía la televisión, mientras la madre realizaba la limpieza del patio.

Además, también habría manoseado a la menor en su vehículo cuando fueron a Burger King, aprovechando cuando la madre y su amiga bajaron para las compras. El documento fiscal también habla de una supuesta tercera ocasión.

El agente fiscal señala que la denuncia fue presentada por la madre de la niña, el 23 de abril del 2021, donde señaló que cuando notó cambios en la conducta de la menor, por lo que le consultó que le pasaba y la pequeña le contó lo ocurrido con el procesado.

El fiscal presentó varios testigos, entre ellos, la declaración de la propia madre, donde se retractó de la denuncia. Sin embargo, en otras declaraciones ante el fiscal, se ratificó finalmente del caso.

El agente del Ministerio Público presenta otros elementos de convicción, entre ellos, la declaración de la víctima en el Centro de Atención de víctimas.

Además, el abogado Renato Ortiz, por la querella adhesiva, también presentó acusación en contra del ex diputado Juan Carlos Ozorio, donde ratifica los hechos señalados en la acusación del fiscal.

Lea más: A Ultranza: Rechazan el pedido de suspender juicio de defensa de Tío Rico

Entre las pruebas, están la declaración de los padres de la niña, de una amiga de la madre, a más otros testigos, entre ellos, la sicóloga del Hospital Regional de Luque, a más de la perito forense del Ministerio Público.

Ahora, el juez Penal de Garantías de Capiatá, deberá dejar de manifiesto la acusación para la defensa, y fijará fecha para la audiencia preliminar, donde finalmente estudiará el pedido de apertura a juicio oral.

El ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, actualmente, es juzgado por el caso del Operativo A Ultranza Paraguay, ante los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas.

En esa causa, el ex congresista está acusado por sus supuestos vínculos con el narcotráfico. Entre los principales acusados de este caso están Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, entre otros.

Más contenido de esta sección
El sospechoso fue detenido en plena vía pública, luego de estar oculto por un mes. El hombre está imputado por supuestamente manosear a su alumna y no se descarta que haya más víctimas. Una jueza ya dictó su prisión preventiva.
El jefe de Administración fue removido del cargo, mientras continúa siendo investigado junto a otros dos funcionarios de la DNIT por un supuesto pedido de coima, denunciado por un importador.
El pleno de la Corte resolvió remitir al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) los antecedentes del juez Penal de Garantías de Curuguaty, Ramón Alberto Florentín Cardozo, quien en una causa otorgó la suspensión condicional del procedimiento y designó al propio acusado como su asesor de prueba.
El pleno de la Corte Suprema aprobó la acordada por la cual reglamenta tres artículos del Código Procesal Penal, que se relacionan con la sanción disciplinaria a los abogados por el ejercicio abusivo del Derecho, y actuaciones irregulares, en las causas penales. Además, dispuso un sumario administrativo por denuncias de irregularidades en Registros Públicos.
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.