30 oct. 2025

Ex defensor del pueblo es imputado por invasión de inmueble

El ex defensor del pueblo adjunto, Héctor Raúl Marín, fue detenido e imputado por la Fiscalía este miércoles tras el desalojo de familias que ocupaban un inmueble en el barrio Capilla del Monte de la ciudad de San Lorenzo.

abogado.jpgEl abo

El abogado Raúl Marín quedó detenido en Capilla del Monte. Foto: Captura de pantalla

Según el informe del Ministerio Público, el abogado Raúl Marín y un hombre identificado como Manuel Sánchez fueron detenidos este miércoles. Ambos fueron imputados por la comisión del hecho punible de instigación a la invasión del inmueble ajeno.

Las agentes fiscales Dora Nhol y Susana González solicitaron al Juzgado Penal que dicte la prisión preventiva para Marín y Sánchez.

Según el Ministerio Público, Raúl Marín fue el principal instigador de la invasión del inmueble en Capilla del Monte. Las familias que ocupaban el terreno, tras momentos de tensión, terminaron abandonado pacíficamente el lugar.

No es la primera vez que Marín es detenido por instigar una invasión. El letrado había sido nombrado defensor del pueblo adjunto durante la presidencia de Luis Ángel González Macchi (1999-2003).

Fue duramente cuestionado por defender ante la opinión pública a los fundadores del extinto partido Patria Libre, Juan Arrom y Anuncio Martí, en la actualidad con asilo en Brasil, acusados de participar en el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

También se lo sindica como el principal ideólogo del asentamiento sintecho denominado “Marquetalia”, foco de conflicto durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008).

La última aparición polémica de Raúl Marín fue durante el lanzamiento del manual ideológico del grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), escrito por Alcides Oviedo, quien permanece recluido en la Agrupación Especializada. En esa ocasión, el abogado fue el encargado de presentar el escrito titulado “Programa Político del Ejército del Pueblo Paraguayo”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.