06 nov. 2025

Ex decano alega que japoneses administraron donación para Clínicas que ahora reclaman

Guillermo Agüero, ex decano de Medicina de la UNA, aseguró que la donación japonesa de US$ 16 millones para la nueva sede del Hospital de Clínicas en San Lorenzo fue administrada y fiscalizada por los propios nipones, no por la Facultad de Ciencias Médicas.

Ésto, ante el reclamo del embajador de Japón en Paraguay, Kazuo Watanabe, quien dio un ultimátum a Paraguay para que concluya los trabajos que llevan prácticamente tres años de retraso. El doctor Agüero era decano de Ciencias Médicas cuando se inició el proyecto y se apartó del cargo en 2009, siendo reemplazado por Aníbal Filártiga Lacroix.

<strong>"La donación japonesa de 16 millones de dólares la administró exclusivamente el gobierno nipón,</strong> lo que nosotros recibimos es el edificio y el equipamiento, nada más”, sostuvo Agüero en declaraciones a radio Monumental 1080 AM.

Precisó que incluso <strong>la fiscalización del manejo de esos fondos fue realizado por parte de una consultora japonesa contratada por el gobierno de ese país, “no tuvo nada que ver la Facultad de Medicina”,</strong> aseguró, al tiempo de aclarar que no puede responsabilizarse por la administración que le sucedió, atendiendo a que ya no es decano hace dos años.

Explicó que la donación nipona era para la construcción de 8 mil metros cuadrados del nuevo Clínicas y que el proyecto contempla 58 mil metros cuadrados de edificación, siete veces más de lo que donó Japón. “La donación tiene un solo piso y lo nuestro tiene cinco pisos”, refirió.

Agüero puntualizó que la nueva sede del Hospital de Clínicas bien puede terminarse y habilitarse para el servicio a la población este año si el Gobierno paraguayo amplía el presupuesto para Universidad Nacional de Asunción, puesto que Clínicas depende de la Facultad de Ciencias Médicas.

El Gobierno se comprometió el jueves ante el embajador nipón a que se terminarían las obras, para lo cual se precisan unos 6 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.