30 ago. 2025

Ex comandante de la Policía no declara por caso de desvío de cupos para combustible

El ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, no declaró en la Fiscalía de Delitos Económicos por el caso del desvío de cupos de combustible. Su abogado solicitó otra fecha para la audiencia indagatoria, a fin de interiorizarse sobre la carpeta fiscal.

Recursos.  La defensa del ex comandante  Francisco Alvarenga  logró trabar la causa de los combustibles.

El ex comandante Francisco Alvarenga, fotografía tomada el día de hoy lunes 18 de abril de 2016. Foto: Gentileza

Alvarenga se presentó en la fecha ante el fiscal de Delitos Económicos Igor Cáceres para su audiencia de declaración indagatoria.

Sin embargo, el ex comandante de la Policía Nacional no brindó su testimonio y su defensa solicitó una nueva fecha para la diligencia, que finalmente fue fijada para el 26 de abril, informó la 780 AM.

Uno de sus abogados, Joel Talavera, solicitó al agente del Ministerio Público mayor tiempo para interiorizarse sobre los detalles investigativos de la carpeta fiscal, con relación al proceso que afronta Francisco Alvarenga.

El mismo fue imputado por lesión de confianza en calidad de coautor, tras salir a luz el escándalo por el desvío millonario de cupos de combustible para las patrulleras, cuyo perjuicio patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.

Por la misma causa otras personas están siendo procesadas, entre ellas están: Miguel Ángel Barrios, Robert Melanio Flores Melgarejo, Humberto Wilfrido Ayala Servín, Gustavo Aquino, Claudio Ramón Montiel Garcete, Carlos Manuel Gómez Portillo y Pedro Maximiliano Delgado.

Además, el suboficial Roberto Osorio Romero afronta un proceso por lesión de confianza y enriquecimiento ilícito; y su superior, el comisario principal Juan Mendoza Pérez, tesorero de la División de Combustible de la Comandancia de la Policía Nacional, por lesión de confianza.

También se encuentran imputados Ada Liz Da Rosa, esposa del suboficial Osorio, por enriquecimiento ilícito en grado de complicidad; el ex administrador Carlos Jara, por lesión de confianza, y la suboficial Lourdes Chamorro, procesada por supuesto enriquecimiento ilícito.

Más contenido de esta sección
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.