18 ago. 2025

Ex agente advierte posible tinte político

30387097

Postura. Vigil no se explica por qué se prescinde de la DEA.

GENTILEZA

Para Mike Vigil, ex agente de la Administración de Control de Drogas (DEA), no se puede entender cómo la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) quiere prescindir de la cooperación de los Estados Unidos, y a su criterio esta decisión “no tiene lógica”.

El ex agente habló desde su experiencia y dijo que el trasfondo de la decisión podría ser la “orden” de un político. Para él, cortar el apoyo podría volver más débil a la cartera que combate el narcotráfico.

“Yo no quiero hacer acusaciones, pero sí hubo enfoques de esta Unidad de Inteligencia en contra de políticos, y The Washington Post dice que esto viene de una orden, viene desde arriba”, indicó en entrevista con NPY.

“Hay algunos políticos que están preocupados, que los van a vincular con el narcotráfico. Es la única razón que yo puedo entender”, consideró el ex agente.

Para el ex jefe de operaciones, la ruptura entre Senad y la DEA incluso puede beneficiar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien sigue prófugo.

Se trata de uno de los principales objetivos del operativo A Ultranza, el más grande procedimiento antidrogas de la historia, en el que se descubrieron vínculos con parlamentarios y un ministro.

“Esta investigación de Sebastián Marset, yo creo que se va a caer. También se ha vinculado a algún político que este vinculado a este narcotraficante. Yo creo que hay preocupación política porque, sabemos bien, ninguna organización criminal del narcotráfico puede operar si no hay oficiales corruptos protegiéndolos”, sentenció.

La Senad decidió interrumpir la cooperación con el Departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en materia de combate al narcotráfico, según publicó el Washington Post. En forma oficial se confirmaron cambios en la cooperación.

Más contenido de esta sección
El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla indicó que no pudieron reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, debido al temor que causó el hostigamiento del cartismo a sus colegas de la oposición. Si bien no se pudo reunir el número necesario para pedir el tratamiento en la Cámara, consideró que la ciudadanía ya tiene su veredicto por el caso neposobris hacia la senadora. Anticipó que ni este ni otros pedidos de esta índole que puedan surgir ya no se dará en este periodo legislativo.
A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
Según el presidente de la República, Santiago Peña, los medios de comunicación informan de acuerdo a intereses. Afirmó que mediante visitas a otros países, las inversiones van aterrizando al país.
Oficialistas enumeraron logros de Peña y se jactaron de los programas sociales y el crecimiento económico. Opositores afirman que la ciudadanía no tiene trabajo ni dinero en el bolsillo.
Alcides Riveros, candidato a la presidencia del PLRA por el Nuevo Liberalismo, dijo que en su partido ya no se discuten ideas y se deben poner reglas claras. Aplazó la gestión de Peña y sostuvo que la oposición debe ser responsable.