07 oct. 2025

Evo Morales llama a Chile a dialogar antes de que pierda en CIJ como con Perú

El presidente de Bolivia, Evo Morales, planteó este miércoles a Chile dialogar sobre la centenaria reclamación marítima de su país antes de que pierda en la controversia que les enfrenta en la Corte de Justicia de La Haya sobre el asunto, como ya le ocurrió con Perú.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

"¿Qué pasa si La Haya, estoy casi seguro, segurísimo (de que será así), falla a favor de Bolivia? ¿En qué va a quedar Chile? En vez de que Chile pierda, así como ha perdido ante Perú, mejor acordemos conjuntamente, dialoguemos, resolvamos este tema pendiente”, dijo el mandatario boliviano en una rueda de prensa en La Paz.

Morales aludió al juicio que enfrentó a Santiago y Lima por límites marítimos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que se resolvió en 2014.

Según el gobernante boliviano, si el diálogo con Chile “empieza de manera concertada, con plazos definidos y con garantes para resolver” el reclamo de su país, “no va a haber un fallo de La Haya sobre esta demanda”.

Aseguró que al hacer estos llamados a dialogar no solamente está “pensando en Bolivia” sino “también en Chile, en el pueblo chileno”.

El Gobierno de Morales presentó en 2013 una demanda ante el tribunal de Naciones Unidas para pedir que declare la obligación de Chile de negociar el centenario reclamo de Bolivia de un acceso al Pacífico, perdido en una guerra ante tropas chilenas en 1879.

Santiago presentó en julio pasado su respuesta a los argumentos que dio la nación andina para justificar su reclamo ante la CIJ, después de que el tribunal rechazara en septiembre de 2015 una petición chilena para declararse incompetente en el caso.

Los agentes de ambos países ante la corte se reunieron el martes en La Haya con el presidente del tribunal, Ronny Abraham, y pidieron que se abra una segunda ronda de alegaciones por escrito.

La Corte de La Haya también considera desde junio pasado una demanda de Chile relacionada con la controversia por las aguas de la zona del Silala.

Bolivia defiende que esas aguas son manantiales cuyo flujo fue desviado artificialmente hacia territorio chileno hace más de cien años, mientras que Chile asegura que se trata de un río internacional a cuyas aguas tiene derecho.

Morales anunció en marzo pasado que iba a presentar una demanda en la CIJ por lo que considera un uso abusivo del recurso hídrico del Silala por parte de Chile.

Sin embargo, Santiago se adelantó e interpuso en junio una demanda en el mismo tribunal para defender su teoría de que se trata de un curso internacional de aguas que deben ser compartidas.

El presidente boliviano sostuvo hoy que tal vez fue un “error” anunciar “públicamente” que su Gobierno preveía iniciar otra demanda contra Chile por el tema del Silala.

A su juicio, el que Santiago se haya adelantado a La Paz fue “una jugada política”.

“Quién sabe, esto quieren usar políticamente frente a los problemas políticos internos que tiene Chile”, señaló.

Morales ratificó que la Cancillería boliviana invitó oficialmente al Gobierno de Michelle Bachelet a hacer una visita conjunta a la zona del Silala.

Agregó que si las autoridades chilenas rechazan la invitación, llevará a conocer el lugar a representantes de organismos internacionales, como la ONU e incluso de la misma CIJ, si corresponde.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.