28 ago. 2025

Evo Morales dice que a veces confunde a Maduro con Chávez

La Paz, 27 julio (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que aún le cuesta creer que Hugo Chávez haya fallecido y ha llegado a preguntar por él en lugar de hacerlo por el mandatario Nicolás Maduro cuando se comunica con los ministros venezolanos.

“A mi me cuesta cambiar de presidente. Tal vez algunos hermanos ministros de Venezuela se molestan cuando en vez de preguntar dónde está el compañero Maduro, sigo diciendo dónde está el compañero Hugo Chávez, a qué hora va llegar Hugo Chávez, cuando Hugo Chávez ya no hay”, relató Morales en un discurso en la región de Cochabamba.

“Eso me ha pasado dos o tres veces, creo que algún ministro se ha molestado. Es como si estaría desconociendo al compañero Maduro, pero cuesta cambiar, disculpas al compañero Maduro”, agregó.

El gobernante boliviano relató que cometió esos lapsus durante un discurso en el que recordó que Chávez, que murió en marzo pasado víctima de un cáncer, hubiera cumplido mañana 59 años.

Ante sus seguidores, dijo que eso seguramente le pasa a todos cuando se pierde a “un papá", “una mamá" u otro familiar cercano.

“Me pasó eso. Lamentamos mucho esa situación, pero nos ha dejado un gran legado, trabajo por los sectores más abandonados como Simón Bolívar nos ha dejado también una lucha antiimperialista”, dijo.

El mandatario boliviano también recordó que cuando cumplía años, Chávez era el primero en llamarlo para felicitarle, incluso antes que sus familiares o ministros y él comenzó a hacer lo propio.

Morales siempre consideró a Chávez como un amigo y aliado importante para la consolidación de su Gobierno, gracias a los diversos programas de cooperación que Venezuela tuvo con Bolivia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.