03 sept. 2025

Evo Morales dice que a veces confunde a Maduro con Chávez

La Paz, 27 julio (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que aún le cuesta creer que Hugo Chávez haya fallecido y ha llegado a preguntar por él en lugar de hacerlo por el mandatario Nicolás Maduro cuando se comunica con los ministros venezolanos.

“A mi me cuesta cambiar de presidente. Tal vez algunos hermanos ministros de Venezuela se molestan cuando en vez de preguntar dónde está el compañero Maduro, sigo diciendo dónde está el compañero Hugo Chávez, a qué hora va llegar Hugo Chávez, cuando Hugo Chávez ya no hay”, relató Morales en un discurso en la región de Cochabamba.

“Eso me ha pasado dos o tres veces, creo que algún ministro se ha molestado. Es como si estaría desconociendo al compañero Maduro, pero cuesta cambiar, disculpas al compañero Maduro”, agregó.

El gobernante boliviano relató que cometió esos lapsus durante un discurso en el que recordó que Chávez, que murió en marzo pasado víctima de un cáncer, hubiera cumplido mañana 59 años.

Ante sus seguidores, dijo que eso seguramente le pasa a todos cuando se pierde a “un papá", “una mamá" u otro familiar cercano.

“Me pasó eso. Lamentamos mucho esa situación, pero nos ha dejado un gran legado, trabajo por los sectores más abandonados como Simón Bolívar nos ha dejado también una lucha antiimperialista”, dijo.

El mandatario boliviano también recordó que cuando cumplía años, Chávez era el primero en llamarlo para felicitarle, incluso antes que sus familiares o ministros y él comenzó a hacer lo propio.

Morales siempre consideró a Chávez como un amigo y aliado importante para la consolidación de su Gobierno, gracias a los diversos programas de cooperación que Venezuela tuvo con Bolivia.

Más contenido de esta sección
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.