01 oct. 2025

Evo Morales critica que Trump y el “fascismo” hagan “fiesta” por la muerte de Fidel Castro

La Paz, 27 nov (EFE).- El jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el “fascismo” hagan una “fiesta”, según dijo, por la muerte del líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información (ABI) en la que se registró al presidente de Bolivia, Evo Morales, al pronunciarse por la muerte del líder cubano Fidel Castro. EFE/Archivo

Fotografía cedida por la Agencia Boliviana de Información (ABI) en la que se registró al presidente de Bolivia, Evo Morales, al pronunciarse por la muerte del líder cubano Fidel Castro. EFE/Archivo

“Casi todo el mundo llora, hace un homenaje póstumo a Fidel, pero el presidente electo de Estados Unidos con un grupo de personas hace fiesta. No puedo entender y quiero decirles: el fascismo con mucho cinismo festeja la muerte la Fidel”, sostuvo Morales en un discurso.

En su pronunciamiento, en un acto ante una comunidad indígena aimara, el gobernante boliviano también afirmó que la posición de Trump y de quienes han celebrado la muerte del histórico dirigente cubano reflejan “la cultura del imperialismo, del capitalismo”.

“Ustedes saben, cuando alguien muere en una comunidad (indígena) no importa si hay problemas, todos nos acompañamos, todos hacemos un homenaje, todos hacemos el entierro”, sostuvo.

El gobernante boliviano volvió a elogiar la figura del revolucionario cubano y lo llamó “abuelo sabio”, destacó que se haya enfrentado al “imperialismo” y lo comparó con el líder indio Tupac Katari, que en 1781 encabezó un levantamiento contra la colonia española en el territorio andino que hoy es Bolivia.

Trump, que asumirá la Presidencia de Estados Unidos en enero, prometió el sábado que su Gobierno hará “todo lo posible para asegurar que el pueblo cubano pueda iniciar finalmente su camino hacia la prosperidad y libertad”, en un comunicado sobre la muerte de Fidel Castro, a quien llamó “brutal dictador”.

Trump se pronunció en un comunicado en el que subrayó que Castro “oprimió a su propio pueblo” y con su fallecimiento a los 90 años deja “un legado de fusilamientos, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y negación de derechos humanos fundamentales”.

El sábado, Morales afirmó ante sus bases cocaleras que, tras la muerte de Castro y en 2013 del líder venezolano Hugo Chávez, seguirá luchando “con más fuerza” contra el “imperio norteamericano”.

“Seguramente algunos dirán que, como no hay Fidel, ni Hugo, no hay lucha. Con más fuerza, hermanos y hermanas, vamos a seguir luchando contra esa dominación, contra esa humillación que viene del imperio norteamericano en estos tiempos”, sostuvo Morales.

Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones a nivel de embajadores desde que en 2008 el mandatario boliviano expulsó al embajador Philip Goldberg y Washington replicó haciendo lo propio con el representante boliviano Gustavo Guzmán.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.