21 sept. 2025

Evo Morales anuncia “contrademanda” a Chile por uso de las aguas del Silala

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes que su país presentará una “contrademanda” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Chile por el supuesto robo y uso ilegal de las aguas del Silala.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

El gobernante boliviano respondió así al Gobierno de Michelle Bachelet, que anunció el lunes una demanda contra Bolivia para que el tribunal de la ONU determine si el Silala es un río internacional cuyas aguas deben compartir ambos países, como sostiene Chile.

“Bolivia va a presentar una contrademanda. ¿Cuál es el argumento para la contrademanda? Para entender en términos populares, nos roban, usurpan, usufructúan nuestras aguas del Silala y nos demandan”, sostuvo el gobernante en una rueda de prensa en la región de Cochabamba (centro).

Morales afirmó que para Bolivia “no es ninguna sorpresa” la demanda de Chile y resaltó que el país vecino no ponga en duda en esta ocasión la competencia de la CIJ para tratar el tema, como ocurrió con la demanda presentada en 2013 por su Gobierno sobre la centenaria reclamación marítima boliviana.

“Es una alegría que ahora el Gobierno de Chile respete el Pacto de Bogotá y que ahora el Gobierno de Chile no vaya a dar ninguna objeción a la competencia de La Haya (...) Es lo más importante, que respeta el derecho internacional el Gobierno chileno”, manifestó.

Bolivia defiende que el Silala, en la región andina de Potosí (suroeste), son manantiales o vertientes que fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908 para el aprovechamiento de la empresa chilena Bolivian Antofagasta Railway.

Las autoridades bolivianas ha exigido varias veces una compensación económica al Gobierno chileno y a empresarios del norte de esa nación por el uso del recurso hídrico.

Chile sostiene, a su vez, que se trata de un río internacional.

Morales anunció el pasado 23 de marzo que su país demandará a Chile ante la CIJ por el uso “abusivo” de las aguas del Silala y, posteriormente, el canciller boliviano, David Choquehuanca, indicó que la preparación de esta nueva causa tomaría unos dos años.

Sin embargo, Chile se anticipó a Bolivia y demandó el lunes a ese país en la CIJ para establecer si el Silala es un río internacional, como defiende el Gobierno chileno.

El mandatario boliviano afirmó hoy que “no está en debate, desde el punto de vista de Bolivia, si es río o no es río internacional, aquí está en debate los manantiales de aguas del Silala”.

Según Morales, Chile ha reconocido “en varias oportunidades” que en 1908 pidió a Bolivia una concesión para el uso del recurso hídrico para sus locomotoras y que ese permiso fue revocado en 1997.

“A partir de 1997, Chile usurpa y usufructúa ilegalmente las aguas del Silala”, aseguró.

A juicio del gobernante boliviano, la demanda del Gobierno de Bachelet puede deberse a cuestiones coyunturales o “políticas”, si bien sostuvo que su país confía en los tribunales internacionales y tiene “todos los argumentos” para responder a Chile.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.