30 jul. 2025

Evo condena reconocimiento de Trump a presidenta interina Áñez en Bolivia

El ex presidente boliviano Evo Morales condenó el reconocimiento del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.

Donald Trump.jpg

Donald Trump, en un tuit, refirió que el juicio político en su contra es un “linchamiento”.

Foto: EFE.

Jeanine Áñez asumió este martes como presidenta interina de Bolivia, sin cuórum en el Congreso, dos días después de la renuncia de Morales, quien ahora está asilado en México.

“Condenamos la decisión de Trump de reconocer al Gobierno de facto y autoproclamado por la derecha”, comentó el ex presidente boliviano Evo Morales en Twitter. Añadió que Trump, “después de imponer a Guaidó", ahora proclama a Áñez.

“El golpe de Estado que provoca muertes de mis hermanos bolivianos es una conspiración política y económica que viene desde EEUU”, indicó Morales.

En un mensaje previo en Twitter, Evo Morales puntualizó su condena a la decisión de Trump “de reconocer al Gobierno de facto, y autoproclamado por la derecha con la complicidad de la policía y FFAA (Fuerzas Armadas)”.

Morales abandonó Bolivia el pasado lunes después de renunciar luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) denunciara serias irregularidades en las elecciones en las que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo, entre denuncias de fraude de la oposición.

Lea más: Evo Morales: Se ha consumado el golpe más artero y nefasto de la historia

El Gobierno de Trump reconoció el mismo martes a Áñez como presidenta interina de Bolivia luego de la renuncia sugerida por los militares del ahora ex presidente Morales, el domingo pasado.

“La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia”, afirmó en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento estadounidense de Estado, Michael Kozak.

Nota relacionada: Evo Morales dice que parte para México pero que pronto volverá a Bolivia

En la OEA, 15 de los 34 países que son miembros activos pidieron que haya una convocatoria de elecciones en Bolivia “lo más pronto posible” a la vez que se evitó calificar de “golpe de Estado” la salida de Morales del poder.

Esta declaración fue respaldada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, país este último representado por los delegados del líder opositor Juan Guaidó.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.