20 ago. 2025

Evo anuncia reunión de su partido en Argentina para elegir candidato

El ex presidente de Bolivia Evo Morales anunció este sábado que dirigentes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), se desplazarán el próximo 29 de diciembre a Buenos Aires para debatir y convocar un encuentro en la frontera con Bolivia donde elegirán su candidato a los comicios bolivianos.

Morales en Argentina

El ex mandatario boliviano anunció este sábado que en los próximos días elegirán al candidato oficial de su partido MAS, para las elecciones presidenciales.

Foto: Archivo UH.

“Esta madrugada decidí convocar a los dirigentes del MAS. Van a venir a Buenos Aires el domingo 29 dirigentes de los 9 departamentos. Ahí vamos a debatir y vamos a sacar la convocatoria donde vamos a reunirnos con seguridad en la frontera entre Argentina y Bolivia y ahí vamos a elegir nuestro candidato”, afirmó el Morales en comunicación con Radio La Red.

Le puede interesar: Morales agradece a los Fernández que garanticen su “refugio” en Argentina

El ex mandatario detalló que en el encuentro fronterizo, al que acudirán unos 1.000 dirigentes y delegados, habrá representantes del Gobierno argentino para garantizar cierta seguridad.

“Compañeros de la Central de Trabajadores de Argentina me dijeron que me recomiendan un lugar de la frontera. Me van a acompañar pero también el Gobierno nacional de Argentina para cierta seguridad”, agregó.

Como posibles candidatos afirmó que hay muchos y deslizó los nombres de los ex cancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el ex ministro de Economía, Luis Arce y el joven político Andrónico Rodríguez.

Vea también: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

La fecha de los comicios bolivianos deberá anunciarse en los próximos días, después de que la presidenta interina Jeanine Áñez promulgara este sábado una ley que amplía de dos días a 10 el plazo para que el Tribunal Supremo Electoral anuncie la convocatoria.

Una vez que el tribunal electoral anuncie la convocatoria a las urnas, los comicios pueden celebrarse en un plazo de hasta 120 días.

Morales fue nombrado jefe de campaña de su partido, tarea que ejerce desde Argentina, a donde llegó el pasado 12 de diciembre y pidió ser acogido como refugiado.

Lea también: La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Unión Europea (UE) difundió ayer un informe en el que afirma que las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre en Bolivia, que fueron anuladas, evidenciaron irregularidades generalizadas en el cómputo de votos tras el que fue declarado vencedor Evo Morales.

El análisis de la Unión Europea recuerda que antes de los comicios ya había una percepción generalizada de que Morales era reacio a renunciar al poder.

Evo Morales se presentó para un cuarto mandato consecutivo tras un fallo judicial que avaló el derecho a la reelección indefinida, pese al límite constitucional de un máximo de dos periodos y a un referéndum que le había negado la posibilidad de volver a presentarse.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.