30 abr. 2025

Evo anuncia reunión de su partido en Argentina para elegir candidato

El ex presidente de Bolivia Evo Morales anunció este sábado que dirigentes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), se desplazarán el próximo 29 de diciembre a Buenos Aires para debatir y convocar un encuentro en la frontera con Bolivia donde elegirán su candidato a los comicios bolivianos.

Morales en Argentina

El ex mandatario boliviano anunció este sábado que en los próximos días elegirán al candidato oficial de su partido MAS, para las elecciones presidenciales.

Foto: Archivo UH.

“Esta madrugada decidí convocar a los dirigentes del MAS. Van a venir a Buenos Aires el domingo 29 dirigentes de los 9 departamentos. Ahí vamos a debatir y vamos a sacar la convocatoria donde vamos a reunirnos con seguridad en la frontera entre Argentina y Bolivia y ahí vamos a elegir nuestro candidato”, afirmó el Morales en comunicación con Radio La Red.

Le puede interesar: Morales agradece a los Fernández que garanticen su “refugio” en Argentina

El ex mandatario detalló que en el encuentro fronterizo, al que acudirán unos 1.000 dirigentes y delegados, habrá representantes del Gobierno argentino para garantizar cierta seguridad.

“Compañeros de la Central de Trabajadores de Argentina me dijeron que me recomiendan un lugar de la frontera. Me van a acompañar pero también el Gobierno nacional de Argentina para cierta seguridad”, agregó.

Como posibles candidatos afirmó que hay muchos y deslizó los nombres de los ex cancilleres Diego Pary y David Choquehuanca, el ex ministro de Economía, Luis Arce y el joven político Andrónico Rodríguez.

Vea también: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

La fecha de los comicios bolivianos deberá anunciarse en los próximos días, después de que la presidenta interina Jeanine Áñez promulgara este sábado una ley que amplía de dos días a 10 el plazo para que el Tribunal Supremo Electoral anuncie la convocatoria.

Una vez que el tribunal electoral anuncie la convocatoria a las urnas, los comicios pueden celebrarse en un plazo de hasta 120 días.

Morales fue nombrado jefe de campaña de su partido, tarea que ejerce desde Argentina, a donde llegó el pasado 12 de diciembre y pidió ser acogido como refugiado.

Lea también: La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Unión Europea (UE) difundió ayer un informe en el que afirma que las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre en Bolivia, que fueron anuladas, evidenciaron irregularidades generalizadas en el cómputo de votos tras el que fue declarado vencedor Evo Morales.

El análisis de la Unión Europea recuerda que antes de los comicios ya había una percepción generalizada de que Morales era reacio a renunciar al poder.

Evo Morales se presentó para un cuarto mandato consecutivo tras un fallo judicial que avaló el derecho a la reelección indefinida, pese al límite constitucional de un máximo de dos periodos y a un referéndum que le había negado la posibilidad de volver a presentarse.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.