13 ago. 2025

Euclides viaja a Brasil para abordar temas relacionados a Itaipú

El canciller nacional, Euclides Acevedo, viajará este viernes a Brasilia para abordar temas relacionados a la Itaipú Binacional con su par, el embajador Carlos Alberto França.

euclides.jpeg

El canciller Euclides Acevedo viajará este viernes a Brasilia para abordar temas relacionados a la Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que el canciller nacional, Euclides Acevedo, viajará este viernes a Brasilia para mantener una reunión con su homólogo de Brasil, el embajador Carlos Alberto França.

El ministro estará acompañado de altas autoridades y se abordarán temas relacionados con infraestructura e integración física, además de cooperación y medioambiente.

Entre los puntos más importantes se encuentran aspectos relacionados a la revisión del Anexo C de la entidad binacional de Itaipú y la creación de la Comisión Binacional de Control de Cuentas, entre otros.

Lea más: Senado insta al Ejecutivo y a Itaipú a no tomar decisiones sobre tarifa de energía

La delegación estará integrada por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, el embajador Raúl Cano, además del presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, y el director general paraguayo de Itaipú, el embajador Manuel María Cáceres.

La Cámara de Senadores aprobó recientemente un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a la Itaipú a no tomar decisiones sobre la tarifa de energía y abrir un debate nacional.

Entérese más: Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

La iniciativa se dio en el marco del estudio de la tarifa eléctrica por parte de una comisión especial para la posible reducción del costo unitario de electricidad, que beneficiará ambos países, tras el pago de la deuda a la Itaipú por costo de construcción de la usina.

No obstante, desde la campaña Itaipú Ñane Mba’e, Causa Nacional, denunciaron que acordar la reducción de la tarifa este año podría evitar que Brasil se siente a negociar la revisión del Anexo “C” en el 2023 o imponer sus intereses por sobre los del Paraguay.

Paraguay pretende retirar el 100% de su energía para revenderla, mientras que Brasil aún no sentó postura sobre el tema, aunque el director de Itaipú, lado brasileño, fue tajante al asegurar que de no estar de acuerdo con las pretensiones de Paraguay, las condiciones seguirán como están, sin necesidad de revisar el Anexo “C”.

Actualmente, Brasil compra a un precio mucho menor la energía paraguaya que no es retirada en concepto de cesión. También reexporta la energía a Argentina y a Uruguay a un precio mucho mayor.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.