21 nov. 2025

Euclides Acevedo no firma acuerdo para ser parte de la Concertación

El candidato a la presidencia de la República Euclides Acevedo tenía tiempo de unirse a la Concertación Nacional hasta el lunes, pero no firmó el acuerdo.

Euclides Acevedo

Euclides Acevedo

Guillermo Ferreiro, el presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), confirmó este martes que el ex canciller nacional Euclides Acevedo, en forma oficial, no formará parte de la Concertación Nacional de cara a las elecciones generales del 2023.

“Hasta ayer se podía ingresar a la Concertación, pero podría sí apoyar (...). De todas maneras, en las elecciones a padrón abierto incluso podría candidatarse dentro de la Concertación por la Presidencia con su vicepresidente”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Hasta mañana la Concertación podrá esperar a Euclides

El cronograma de la Justicia Electoral estableció un plazo hasta el lunes, a las 19:00, para que los partidos y movimientos políticos soliciten el reconocimiento de alianzas y concertaciones.

La Concertación Nacional esperó hasta el último momento que se una Euclides Acevedo, que era el único de la oposición que faltaba, ya que la senadora por el Frente Guasu Esperanza Martínez, que estaba también pendiente, terminó retornando a la Concertación de los partidos opositores.

Lea más: FG retorna a la Concertación en busca de la chapa presidencial

Euclides Acevedo renunció a su cargo de canciller para sumarse a la carrera presidencial.

El ex ministro de Relaciones Exteriores optó por realizar una campaña por fuera de la Concertación y de este modo no estar atado a la agenda de dicho espacio y tener el suyo propio, con el propósito de lograr una mayor visibilidad de su proyecto político.

Le puede interesar: Euclides se asesorará con Germán Trejo

Sin embargo, de acuerdo con la intención manifestada en una gira por Misiones el fin de semana, Euclides estaría interesado en formar una alianza de hecho con la Concertación, desechando la opción de una firma formal para su ingreso.

Hasta el 8 de julio, los tribunales electorales competentes tienen tiempo para aprobar las alianzas y concertaciones, y revisar si cumplen los requisitos establecidos en las legislaciones vigentes.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.