01 jun. 2024

EU pide a Venezuela que revea expulsión de su embajadora

Tensiones. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pide cambio de postura a Venezuela.

Tensiones. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pide cambio de postura a Venezuela.

La Unión Europea (UE) llamó ayer al Gobierno de Nicolás Maduro a reconsiderar la decisión de expulsar a su Embajadora en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, y alertó del “aislamiento internacional” que se dará si se lleva a cabo.

“La UE condena firmemente esta decisión y lamenta profundamente el aislamiento internacional que se producirá. Pedimos que se revoque esta decisión”, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en nombre de la UE.

Maduro dio el lunes un ultimátum de 72 horas a la diplomática portuguesa para que abandonara el país, en respuesta a nuevas sanciones europeas contra tres opositores disidentes y ocho funcionarios venezolanos por acciones contra la oposición.

Aunque la UE como bloque no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, como sí hace medio centenar de países como EEUU y la mayoría de naciones europeas, las nuevas sanciones se ven como una señal de apoyo al opositor.

“¿Quiénes son ellos para tratar de imponerse con la amenaza? ¿Quiénes son? ¡Ya basta! Si no nos quieren, que se vayan”, dijo el lunes Maduro en un acto en el palacio presidencial en respuesta a las medidas europeas.

ULTIMÁTUM. El ex canciller español anunció a la prensa que convocarían inmediatamente a la embajadora venezolana ante la UE, Claudia Salerno, prometiendo que los europeos responderían con “reciprocidad” a la decisión.

Pese al ultimátum, la diplomacia europea aún no convocó a la embajadora venezolana en Bruselas, según fuentes periodísticas.

Pero la UE “no puede expulsar físicamente de un territorio a un embajador, ya que es una competencia de un país huésped”, dijo la vocera de la diplomacia europea, Virginie Battu. Salerno es embajadora en Bruselas ante la UE, Bélgica y Luxemburgo.

Los europeos podrían declararla así “persona no grata” en virtud de la Convención de Viena, agregó la portavoz de la diplomacia comunitaria, precisando que la UE y los países europeos conversan sobre las medidas a adoptar.

Una fuente del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) explicó que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, llamó a la diplomática portuguesa, en Caracas desde 2017, para comunicarle la decisión y que trabajan para sacarla del país. Los 27 países miembros de la UE siempre defendieron su enfoque de no sancionar sectores económicos, como EEUU, para no empeorar la crisis humanitaria.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.