05 ago. 2025

Etapa de comentarios para exportación de carne a EEUU culmina este mes

La Embajada de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay informó que el periodo de comentarios públicos para el ingreso de la carne paraguaya a su mercado culmina el próximo 26 de mayo, pero suele extenderse 30 días más. Posteriormente, el Departamento de Agricultura analiza los comentarios para tomar una decisión final.

carnejpg.jpg

Periodo de comentarios públicos para el ingreso de la carne paraguaya a mercado de Estados Unidos culmina el próximo 26 de mayo.

Desde la Embajada de Estados Unidos (EEUU), Rachel Kutzley y Amelia Hintzen, de la Oficina de Asuntos Políticos y Económicos, informaron que este 26 de mayo culmina el periodo de comentarios públicos sobre el cambio de regulación para el ingreso de la carne paraguaya al mercado de EEUU.

No obstante, indicaron que muchas veces el plazo se extiende otros 30 días más para que no existan dudas del proceso y posteriormente se procede a la revisión de comentarios, para finalmente el Departamento de Agricultura tomar una decisión final de aprobar o no la exportación.

Lea más: Apertura del mercado de EEUU para la carne paraguaya a un paso de ser realidad

En ese sentido, explicaron que para que los productos agrícolas y ganaderos puedan entrar al territorio de EEUU, el Departamento de Agricultura debe certificar que son seguros para el consumo y que no representa ningún riesgo para el sistema ganadero de EEUU.

“Paraguay completó con éxito las rigurosas evaluaciones técnicas de su sistema de inocuidad alimentaria y el Departamento de Agricultura declaró que el sistema es equivalente al de EEUU”, expusieron.

Asimismo, destacaron que se trata de un gran logro y demuestra el intenso trabajo por parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

“En marzo, EEUU publicó un borrador de una regulación que declara que la carne bovina paraguaya no representa una amenaza al ganado en los EEUU, habilitando un periodo al comentario público. El público tiene derecho a opinar sobre cambios de regulaciones en EEUU”, mencionaron.

Le puede interesar: El Gobierno urge a EEUU que habilite su mercado a la carne

Luego de este periodo, el Departamento de Agricultura se tomará unos meses para evaluar los comentarios y posteriormente tomará la decisión de abrir o no el mercado para la carne paraguaya.

Para EEUU, un paso importante es la seguridad de los consumidores y el otro la salud de los animales de EEUU, ya que en el pasado Paraguay pudo tener brotes de fiebre aftosa, por lo que se incluyeron cambios de regulaciones para permitir la exportación.

“EEUU tiene una ley que prohíbe la importación de carne bovina de países que hayan tenido brote de aftosa, por lo que se tuvo que hacer un cambio a la regulación”, especificaron.

El FSIS propone una enmienda a las normativas actuales que regulan la importación de ciertos animales, carnes y otros productos de origen animal para permitir, bajo ciertas condiciones, la importación de carne bovina fresca (enfriada o congelada) desde Paraguay. Al culminar todo el proceso, se espera que el mercado finalmente se abra para la carne bovina paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.