03 jul. 2025

Estudio señala a 43 firmas en campañas políticas en Internet

28239576

Publicidad. El diputado Rodrigo Gamarra fue uno de los que usó la propaganda digital.

archivo

La organización Tedic, en colaboración con Tactical Tech, publicó una investigación sobre “La industria de la influencia en las elecciones paraguayas”, informe político que busca subrayar la creciente preocupación respecto a la manipulación de elecciones mediante redes sociales, la opacidad en el financiamiento de las campañas y la falta de regulaciones adecuadas para el manejo de datos personales con fines políticos.

“La investigación que da origen a este documento reveló que entre 2021 y 2023, 43 empresas nacionales y extranjeras se involucraron en proporcionar servicios de propaganda digital a 156 campañas electorales en Paraguay. Este número incluye 148 campañas individuales, de las cuales solo 24 fueron lideradas por mujeres, señalando no solo una creciente dependencia de la tecnología en la política, sino también profundas desigualdades de género”, detallaron desde Tedic.

Los datos señalan que la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fueron los principales usuarios de este servicio, abarcando el 60,26%, mientras que candidatas mujeres representan solo el 16,22%.

Algunas empresas trabajaron para colorados, liberales, y otros, como Teju y Dizaga, Imagen de Gobierno y Operación Dínamo, ASP Marketing, Aguila Marketing, Nueva Tecno y Showvid Marketing Político.

Datos. El poco desglose de información aportada por el portal del TSJE fue cuestionado, indicando que solo 3 de las 43 empresas fueron relevadas a partir de los datos de Onafip (Observatorio Nacional de Financiamiento Político), mientras que las demás fueron identificadas a través de la biblioteca de anuncios de Meta (Facebook).

“Es necesario que el TSJE explore avanzar en realizar acuerdos con las principales empresas propietarias de plataformas digitales, como Meta, ByteDance o Alphabet, para que faciliten mecanismos de control cruzado de informaciones sobre las inversiones canalizadas por esos medios, asegurando uniformidad, veracidad y coherencia con las rendiciones publicadas en el Onafip”, alertan.

La investigación señala un considerable incremento de la inversión monetaria de partidos políticos en estrategias de influencia digital, junto con una mayor variedad de empresas de propaganda electoral digital.

“Persiste una serie de limitaciones en la apertura de los datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en materia de financiamiento político, así como la falta de procedimientos efectivos para el seguimiento, la rendición de cuentas y la penalización de infracciones electorales en el entorno digital”, es otro de los puntos subrayados por la investigación.

156 campañas electorales pagaron servicios de propaganda digital; 148 fueron individuales, y 24 de mujeres.

Más contenido de esta sección
Varios partidos de la oposición ya dieron su respaldo al ex arquero de la Selección de Fútbol de Paraguay José Luis Chilavert, para que se enfrente al Partido Colorado en las elecciones municipales de 2026. Solo falta el respaldo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.