05 nov. 2025

Estudio revela que una parte del cerebro sigue creciendo durante la edad adulta

El cerebro humano es muy bueno reconociendo rostros y ahora, para sorpresa de los científicos, se ha descubierto que precisamente la parte del cerebro que se dedica a esa labor sigue creciendo incluso en la edad adulta, según un estudio que publica este sábado la revista Science.

cerebro.jpg

Estudio revela que una parte del cerebro sigue creciendo durante edad adulta. Foto: eleconomista.net.

EFE


Hasta ahora se creía que el desarrollo del cerebro suponía una “poda sináptica”, es decir la eliminación de sinápsis (conexiones entre neuronas) que no son funcionales o se usan poco, y no un crecimiento.

La capacidad de reconocer rostros es fundamental para las interacciones sociales de todos los días y mejora de la niñez a la edad adulta, función que depende del desarrollo de una región del cerebro llamada giro fusiforme.

Un equipo internacional de científicos, encabezados por Jesse Gómez de la estadounidense Universidad de Stanford, optaron por comprender mejor la actividad cerebral que subyace al reconocimiento facial.

En el estudio participaron 22 niños -de cinco a doce años- y 25 adultos -de 22 a 28 años-, de los que se tomaron imágenes por resonancia magnética cuantitativa (RMC) para comparar los tejidos cerebrales de los diferentes individuos.

El objetivo era comparar los resultados de pruebas de reconocimiento de rostros y lugares con datos obtenidos a partir de las RMC de las regiones del cerebro que se encargan de esas funciones, señala el estudio.

Los expertos descubrieron que la región del cerebro que ayuda a las personas a reconocer rostros aumenta de tamaño de forma relativa en los adultos, mientras que la zona que ayuda a reconocer lugares se mantiene igual, resultados que fueron confirmados con el análisis post mortem de cerebros adultos.

La expansión de esa región cerebral no se puede explicar únicamente por los cambios en la mielina -la sustancia blanca y grasa que rodea el axón de algunas neuronas- por lo que los autores proponen que puede ser causada por un aumento en otras partes de la neurona como el soma, las dendritas o las vainas de mielina.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.