26 ago. 2025

Estudio revela que el consumo del café reduce el riesgo de cáncer colorrectal

Miami (EE.UU.), 1 abr (EFE).- Un estudio de la estadounidense Universidad del Sur de California (USC) dado a conocer hoy refleja que el consumo del café reduce hasta en un 50 % la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal.

De acuerdo con la investigación, el consumo diario de más de 2,5 raciones de café, sea regular o descafeinado, y sin importar el método de preparación, reduce hasta en un 54 % el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. EFE/Archivo

De acuerdo con la investigación, el consumo diario de más de 2,5 raciones de café, sea regular o descafeinado, y sin importar el método de preparación, reduce hasta en un 54 % el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. EFE/Archivo

De acuerdo con la investigación elaborada por el Centro Keck Medicine de esta universidad, el consumo diario de más de 2,5 raciones de café, sea regular o descafeinado, y sin importar el método de preparación, reduce hasta en un 54 % el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Asimismo, un consumo moderado de hasta dos tazas diarias de esta bebida, que después del agua es la más consumida en el mundo, está asociado a un 26 % de posibilidades de reducir un cáncer colorrectal.

“Aunque serían necesarios nuevos estudios para poder concluir que el café posee propiedades preventivas, esta investigación nos permite inferir que el café quizás protege contra posibles desarrollos de este tipo de cáncer”, señaló a Efe Stephanie Schmit, investigadora principal de este estudio.

En esa línea, el director del Centro Keck Medicine, Stephen Gruber, destacó que aunque “las evidencias sugieren que sea el caso, necesitamos más investigaciones para poder abogar por el consumo del café como medida preventiva” contra este tipo de cáncer.

El grupo de investigadores se sorprendió con el hallazgo de que la cafeína no es el "único elemento” del café con propiedades de protección contra este tipo de cáncer, el tercero más diagnosticado en hombres y mujeres de Estados Unidos según la Sociedad Estadounidense de Cáncer (ACS).

“Hay muchas hipótesis de por qué el café es beneficioso y una de ellas se basaba en la cafeína, pero al parecer no es el caso y por tanto podían ser otros elementos como los polifenoles y melanoidinas”, explicó la investigadora.

El estudio se enfocó solo en el café, y no en otras bebidas que también incluyen cafeína, y reflejó que los niveles de compuestos beneficiosos en cada ración pueden variar según el grano, el tostado y el método de preparación.

“La buena noticia es que los resultados revelan una reducción de los riesgos de desarrollar este tipo de cáncer, sin importar el sabor o tipo de café", manifestó Schmit.

Esta investigación, para la que se examinó a unas 5.100 personas que en los últimos seis meses fueron diagnosticadas con cáncer colorrectal, se desarrolló en el norte de Israel, aunque, de acuerdo con Schmit, los resultados “son extrapolables a otras poblaciones”.

Para la muestra se incluyeron varios tipos de cafés que en la actualidad se consumen en el mundo y las conclusiones fueron en la misma línea de previas investigaciones científicas sobre las propiedades del café para combatir este y otros tipos de cáncer, como los que se desarrollan en el hígado o la próstata.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.