22 nov. 2025

Estudio revela que demasiada sal debilita el sistema inmunitario

Una dieta con demasiada sal no solo es mala para la tensión, sino que debilita las defensas frente a las bacterias, según un estudio realizado con personas y ratones por el Hospital Universitario de Bonn (Alemania) que publica Science Translational Medicine.

salt-3285023_1920.jpg

Una dieta con demasiada sal no solo es mala para la tensión, sino que debilita las defensas.

Foto: Pixabay.

El equipo descubrió que ratones alimentados con una dieta alta en sal sufrían mucho más de infecciones y que personas voluntarias que consumieron al día seis gramos adicionales de este producto mostraban también deficiencias inmunológicas frente a las bacterias.

Seis gramos corresponde al contenido en sal de dos comidas rápidas, por ejemplo dos hamburguesas con patatas fritas, precisa un comunicado de la universidad, mientras la cantidad máxima que una persona adulta debería consumir al día es de cinco gramos, según recomienda la Organización Mundial de la Salud.

La sal o cloruro de sodio aumenta la presión sanguinea y el riesgo de infarto o de accidente cerebrovascular y ahora el equipo ha demostrado que, en exceso, “debilita significativamente una parte importante del sistema inmunológico”, explica Christian Kurts de la Universidad de Bonn.

Lea más: Salud alerta sobre venta de sal sin yodo

Este resultado es “inesperado”, pues algunos estudios apuntaban en dirección contraria, ya que las infecciones con ciertos parásitos de la piel en animales de laboratorio se curaban mucho más rápido si consumían una dieta alta en sal.

Sin embargo, el nuevo estudio muestra que “esta generalización no es precisa”, según la autora principal del experimento Katarzyna Jobin. El cuerpo mantiene en gran medida constante la concentración de sal en la sangre y en los diversos órganos, pues de otra manera importantes procesos biológicos se verían afectados.

La sal es filtrada por los riñones, que disponen de un sensor que se activa cuando es necesario, pero que además provoca la acumulación en el cuerpo de glucocorticoides.

Estos inhiben la función de un tipo de glóbulo blanco, los granulocitos, que son unos macrófagos que atacan principalmente a las bacterias, pero si no lo hacen correctamente las infecciones son mucho más graves, explica el comunicado.

Nota relacionada: ¿Por qué es saludable reducir el consumo de la sal?

En pruebas con ratones que seguían una dieta alta el sal, el equipo constató que tenían en el bazo y en el hígado, de cien a mil veces más patógenos que causan enfermedades y que las infecciones del tracto urinario se curaban mucho más despacio.

La sal “también parece tener un efecto negativo en el sistema inmunitario humano”, según las pruebas con voluntarios que, tras dos semanas ingiriendo seis gramos adicionales de este producto, fueron sometidos a análisis para controlar sus granulocitos.

El resultado fue que las células inmunológicas “se enfrentaron mucho peor a las bacterias” y también provocó un aumento de los niveles de glucocorticoides.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.