02 nov. 2025

Estudio recomienda incluir como sustancia prohibida un extracto de espinaca

La ecdisterona, ingrediente principal de un extracto de espinaca, puede causar un aumento del rendimiento en deportistas de élite, por lo que los autores de un estudio publicado en Berlín recomiendan incluirlo en la lista de sustancias prohibidas por dopaje.

espinaca

El extracto de espinaca puede influir en el desempeño de los deportistas, según un reciente estudio.

Foto: bbc.com

Los científicos de Alemania, Italia y Australia responsables del estudio difundido por la Universidad Libre de Berlín sugirieron a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que considere la inclusión de la ecdisterona, en la que se ha detectado la presencia de un fitoesterol.

El estudio fue realizado por encargo de la AMA, según explicó la universidad berlinesa.

Los fitoesteroles son sustancias que se encuentran además en nueces, granos enteros, semillas, aceites vegetales no refinados, legumbres, germen de trigo, almendras o semillas de sésamo.

La ecdisterona, ingrediente principal del extracto de espinaca examinado tiene, según los científicos involucrados en el estudio, “fuertes efectos” sobre las células musculares, informó en un comunicado de la Universidad Libre de Berlín.

Durante un experimento de diez semanas, 46 participantes (con al menos un año de experiencia en entrenamiento con pesas) se sometieron a una prueba de doble ciego (los pacientes no saben si han recibido tratamiento o placebo).

Divididos en cuatro grupos, dos de ellos recibieron dos cápsulas de este extracto de espinaca al día, uno ocho capsulas y otro obtuvo un preparado placebo antes de hacer ejercicios deportivos.

“En el transcurso (del experimento), todos los que entrenaron registraron una ganancia de fuerza máxima, pero en los dos grupos que recibieron extracto de espinaca, fueron significativamente mayores (tres veces más) que en el grupo que recibió el placebo”, dijo a Efe Maria Parr, del Instituto de Farmacia en la Universidad Libre y autora del estudio.

Debido a los “relativamente pocos” estudios existentes sobre sustancias dopantes en humanos, Parr considera los resultados “suficientemente relevantes” como para incluirlas en la lista de sustancias dopantes.

En estudios precedentes se detectó que la ecdisterona tiene efectos más fuertes en las células musculares que la metandienona, un esteroide derivado de la testosterona cuyo consumo ya está prohibido por las autoridades internacionales antidopaje.

“Dado que en realidad casi no hay nuevos agentes dopantes de origen químico cada vez adquieren más importancia los ingredientes de las plantas”, consideró por su parte a Efe Fritz Sörgel, director del Instituto de Investigación Biomédica y Farmacéutica de Núremberg (sur de Alemania).

Destacó la “gran tarea” que significa encontrar ingredientes activos en plantas que actúen como agentes dopantes, aunque reconoció que habría que hacer otros estudios, como para examinar sus efectos en las mujeres, antes de que la AMA incluya la ecdisterona entre las sustancias prohibidas.

“Me parece ciertamente bueno examinar la sustancia, pero el efecto sobre el rendimiento debe examinarse más detenidamente”, declaró por su parte Martin Bidlingmaier de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (sur) al periódico aleman “Süddeutsche Zeitung”, refiriéndose al estudio.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.