04 nov. 2025

Estudio argentino revela alta respuesta inmune con una dosis de Sputnik V

Un estudio apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de Argentina reveló que la vacuna Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con una sola dosis, según difundió este martes esa cartera en un comunicado.

Vacuna Sputnik V.jpeg

La primera partida de la Sputnik V para el mercado exterior llegará a los clientes en enero de 2021.

Foto: EFE

Un análisis global sobre la respuesta inmune inducida por la vacuna rusa indica que el 94% mostró presencia de anticuerpos específicos tras recibir una sola dosis, explica el informe.

Asimismo, el estudio revela que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la primera aplicación. Y que esa tasa es del 89% en los mayores de 60 años.

En tanto, dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados, según concluyó la primera etapa de un estudio longitudinal de la Plataforma de Estudios Serológicos de la provincia de Buenos Aires.

Según se indicó, el estudio se realizó a 288 individuos vacunados, 61 de los cuales estuvieron previamente infectados con el nuevo coronavirus, en siete hospitales del sector público.

La vacuna Sputnik V se aplica en dos dosis, cuyos componentes son diferentes y con un plazo mínimo de 21 días, en tanto el Gobierno argentino, ante la escasez de vacunas y la llegada de la segunda ola, decidió diferir la aplicación de la segunda dosis a los tres meses para alcanzar con una dosis a la mayor cantidad posible de mayores de 70 años, para bajar la mortalidad.

Lea más: China admite baja efectividad de vacunas

Previamente infectados

El trabajo también reveló que la cantidad de anticuerpos en personas previamente infectadas que recibieron una sola dosis de la Sputnik-V es 4,6 veces superior a la de aquellos voluntarios sin infección previa que recibieron el esquema de vacunación de dos dosis.

“Si analizamos al grupo con previa exposición al virus que se incluyó en el análisis, no se observó un aumento significativo en el título de anticuerpos al aplicar la segunda dosis, sugiriendo que esta población no recibiría un beneficio adicional al recibir una segunda dosis”, afirmó Andrea Gamarnik, líder del estudio, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL) e investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Para llegar a esos resultados, los investigadores tomaron muestras de plasma de los voluntarios del personal de salud antes de la vacunación, a los 21 días de la primera dosis y a los 21 días de la segunda.

Nota relacionada: Estudian mezclar vacunas chinas ante su baja eficacia

Los resultados entre los previamente infectados indican “que la reactivación del sistema inmune frente a una dosis de vacuna Sputnik-V da lugar a niveles de anticuerpos muy superiores a la desarrollada después de dos dosis en personas que no se enfrentaron con el virus previamente”, dijo Jorge Geffner, miembro del equipo que hizo el estudio e investigador superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS).

Infección viral

Los investigadores también evaluaron la capacidad de los sueros de los voluntarios vacunados para neutralizar la infección viral.

“Detectamos anticuerpos neutralizantes en más del 90% de las personas que recibieron una sola dosis de la vacuna”, dijo Gamarnik.

E indicó que “la cantidad de anticuerpos neutralizantes en el grupo con infección previa fue superior con una dosis a la del grupo sin infección previa después de recibir la segunda dosis”.

Se destacó que el estudio incluyó por primera vez un estándar internacional de anticuerpos contra el coronavirus recientemente generado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que facilita la comparación de resultados obtenidos en distintos laboratorios que emplean diferentes tecnologías y vacunas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.