25 nov. 2025

Estudiantes toman colegio en reclamo de rubros docentes

Alumnos de un colegio nacional de Caraguatay tomaron la institución educativa ante la falta de repuestas del MEC con relación a un caso en el cual un profesor fue apartado de sus funciones por una denuncia de acoso y que hasta ahora su rubro no fue cubierto.

toma de colegio Tacuary.jpeg

Estudiantes del Colegio Nacional de Tacuary tomaron la sede educativa ante la falta de respuestas del MEC.

Unepy

Estudiantes del 7° grado al tercer curso del Colegio Nacional de Tacuary, de la ciudad de Caraguatay, Cordillera, se encuentran afectados en varias materias, luego de que un profesor haya sido separado de su rubro por una denuncia de presunto acoso a una estudiante del 9º grado.

El docente denunciado cubría un total de 146 horas cátedras y tenía bajo su cargo las asignaturas de Lengua y Literatura Castellana, Historia y Geografía, Ética, Investigación Social, Orientación Educacional y Lengua y Literatura Guaraní.

Cansados por la falta de una solución y como medida de presión, los alumnos decidieron tomar la sede educativa hasta que la Supervisión y la Dirección de Educación Departamental den una repuesta favorable a sus reclamos.

“Queremos docentes con rubros”, “exigimos educación de calidad”, “la educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo. Y sin profesores ¿cómo lo logramos?”, son algunas de las frases que pueden leerse en los carteles que exhiben frente a la institución educativa.

5331693-Libre-1869070633_embed

Desde la Dirección Departamental, aparentemente les dicen que el profesor sea reubicado o que se cubran solo 36 horas cátedras, según explicó Mercedes Montiel, vocera de la Unión Nacional del Centro de Estudiantes del Paraguay (Unepy), a Última Hora.

Tanto los padres como los estudiantes se oponen a que el docente, sobre quien pesa la denuncia de presunto acoso, sea reubicado dentro de la institución y solicitan que esos rubros y cargos sean cubiertos de forma urgente a través de un llamado a concurso de oposición docente.

“Se han llegado a todas las instancias en busca de una respuesta y la única solución que propone la Supervisión es reubicar al docente acosador en las horas que ejercía cátedra”, menciona la Unepy desde su cuenta Twitter, apoyando “a nuestros pares en su movilización”.

Ellos exigen “colegios seguros, libres de acoso y de docentes acosadores”.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.