Las reguladas de las unidades de transporte público son una realidad cotidiana que deja en figurilla a cientos de pasajeros de la capital y área metropolitana.
En horas de la noche la situación se complica aún más para los trabajadores nocturnos y estudiantes universitarios que deben esperar por horas los buses, algunas veces sin éxito y que, incluso, son víctimas de asaltos en plena vía pública, debido a la falta de seguridad en las paradas.
Melinda Cáceres, estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales (Facso), de la UNA y miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), sostuvo que el comité de estudiantes exigen tres ejes principales al nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, para mejorar el servicio de transporte público nocturno.
“Hay tres ejes principales que exigimos al Viceministerio de Transporte, en primer lugar, la seguridad porque no hay seguridad para los estudiantes. En segundo lugar se debe priorizar el boleto estudiantil para los estudiantes de colegios y universitarios y en tercer punto, la reingeniería de los buses y los itinerarios”, sostuvo.
Asimismo, remarcó que en una semana se registraron tres asaltos a estudiantes, debido a la larga espera en las paradas.
“Constantemente nos exponemos todos los días al esperar largas horas a los buses en donde algunos ni siquiera tienen un itinerario fijo. Esta es una problemática para todos los estudiantes de las distintas facultades de la UNA y las universidades privadas. En una semana hubo tres asaltos dentro del campo de la UNA y sobre la avenida Eusebio Ayala, por eso exigimos al VMT que nos den garantías para poder llegar a salvo a nuestras casas”, exclamó.
En otro punto, Cáceres agregó que muchas empresas no cuentan con los itinerarios establecidos y que se requiere un control en calle para que se cumplan los mismos.
“Necesitamos que haya un itinerario fijo porque un estudiante universitario que sale a la noche o a la tarde espera una hora a una hora y media, a veces los colectivos no nos alzan porque están repletos. Debe hacerse un control más estricto en las calles y que se controlen los itinerarios”, mencionó.
Manifestó que el VMT también debe implementar paradas más seguras y con buena iluminación para que los ciudadanos puedan esperar el bus bajo un techo en días de lluvia o intenso sol.
“Con la larga es verdaderamente frustrante la situación para el estudiante y para todos los trabajadores que estamos cansados por nuestro día a día y tenemos que esperar otra vez en una parada insegura y sin iluminación, sumado que no sabemos si el colectivo nos va a alzar o no”, lamentó.
boleto estudiantil
Por otro lado, añadió que si el VMT no cumple brindando los boletos estudiantiles, desde el centro estudiantil saldrán a manifestarse en las calles tomando medidas más drásticas.
“Actualmente, los estudiantes universitarios estamos completamente abandonados porque no tenemos boleto estudiantil. Ni siquiera hemos sido llamados a trabajar en conjunto con el Viceministerio de Transporte. Tenemos que pagar pasajes completos todos los días gastando hasta G. 400.000 por mes porque a veces por falta de buses debemos utilizar plataformas como Bolt”, puntualizó.