16 sept. 2025

Estudiantes protestan mientras esperan propuesta de ministros

Un grupo de estudiantes secundarios se manifiesta frente al Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (CEPAI) mientras esperan reunirse con los ministros de Hacienda y Educación. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo, hasta el momento no se desarrolló.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES.jpg

Los estudiantes se manifiestan esperando a los ministros. Foto: René Ramos, UH.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, convocaron a estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza, informó el periodista René Ramos.

Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza el miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en educación, destine un presupuesto propio a la cartera para reparar escuelas y entregar tablets a los estudiantes.

Varias veces el grupo se reunió con los ministros del Gobierno, pero los mismos no aceptaron el pedido de los estudiantes. Hoy, son 11 colegios tomados en varios puntos del país a causa de este desacuerdo.

Ahora el objetivo del Gobierno es que los secundarios levanten la medida, mediante una nueva propuesta que presentarán. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo las autoridades no llegaron hasta más de 30 minutos después.

COLEGIOS EN TOMA

Los colegios que se sumaron este lunes fueron: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Los secundarios sacaron del baúl de los recuerdos la promesa que Cartes hizo al sector hace dos años: elevar la inversión al 6,4% del Producto Interno Bruto; sin embargo, no cumplió.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.